Curso Taller de Posgrado en “Técnicas Básicas de Balance Forrajero en Producciones Bovinas para Carne y Leche".
Utilización de Planilla de Cálculo en Planificación Forrajera, Dinámica de Rodeos y Organización del uso del Suelo.
15 Ago. 2024 14:01

ORGANIZAN: Cátedra Introducción a la Producción Animal de la Facultad de Ciencias veterinarias de la UNLPam y Colegio Preuniversitario Agropecuario de la UNLPam “Colegio Agropecuario Realicó” (CAR).

 

DOCENTE RESPONSABLE: Mg. Abelardo Mario FERRÁN

 

DOCENTE COLABORADOR: M.V. Facundo HECKER

 

FECHA DE REALIZACIÓN: 09, 16 y 23 de septiembre de 2024.

 

FUNDAMENTOS:

Si no se planifica, las circunstancias deciden y las urgencias le ganan a la toma de decisiones racionales. Las emergencias obligan a soluciones improvisadas, en general costosas y generalmente ineficientes. La falta de previsión deriva a menudo en decisiones apresuradas y condicionadas. Esta situación tiene gran impacto en las explotaciones agropecuarias por su condicionamiento al contexto climático y de mercado.

La Resolución N° 167/2021 del CD FCV, que regula las estructuras funcionales de la FCV, establece que las Unidades Demostrativas (de tecnologías e innovaciones) de producción animal permiten realizar actividades de enseñanza, capacitación e investigación basados metodológicamente en el proceso constructivista del conocimiento, el principio de “aprender - haciendo”. Están organizadas por sistemas de producción animal. Estos son espacios donde se practican, se aplican y se adaptan las técnicas de la práctica veterinaria relacionada con la producción animal. Están orientadas a ser complementos esenciales de la formación teórica en actividades de formación de grado y de posgrado. Con base en la producción científica y tecnológica que generen, son importantes elementos auxiliares en los procesos de transferencia de tecnología confiable a productoras/es ganaderas/os. Si bien es una resolución que requiere actualizaciones producto de que en el momento de su aprobación no existía el Colegio Preuniversitario Agropecuario como dependencia de la Facultad, en términos generales es orientadora respecto al rumbo a seguir.

La planificación forrajera es una herramienta tecnológica que nos permite optimizar los recursos forrajeros de la explotación y la utilización articulada de los recursos disponibles en el sistema productivo. También permite determinar el tamaño de los rodeos y las necesidades forrajeras traducidas en tierras afectadas para el uso específico o compartido de una actividad productiva. 

Para unificar criterios de decisión es necesario definir procedimientos estándares que sean utilizados por todos los usuarios de las actividades ganaderas que se desarrollan en los campos escuela, siendo esta la finalidad esencial del presente curso-taller.

 

OBJETIVOS:

-     Formar al personal docente y nodocente de la FCV y el CAR en metodologías de planificación y toma de decisiones en sistemas productivos ganaderos extensivos, especialmente en producción de carne y leche bovina.

-     Generar un momento de reflexión, aportes de conocimientos y experiencias para la definición de la orientación y tamaño de las actividades productivas ganaderas a desarrollase en los campos escuela de la FCV.

-     Proponer a la Cooperadora de la FCV un plan de organización predial del Campo Escuela del CAR a tres o más años. 

DESTINATARIOS/AS: Personal docente y nodocente con formación de grado vinculada al sector agropecuario y profesionales del sector agropecuario vinculados/as a la temática.

 

METODOLOGÍA DE ABORDAJE CURRICULAR: El abordaje curricular alternará actividades expositivas, prácticas en planilla de cálculo e intercambio de conocimientos y experiencias. El componente de taller estará orientado a brindar herramientas y analizar la asignación de actividades productivas a los Campos Escuela de la FCV y el CAR, herramientas que pueden ser de utilidad para la práctica profesional o docente. En el cierre se realizarán actividades de reflexión, aporte de conocimientos y experiencias en un proceso interactivo.

 

MODALIDAD DE DICTADO: La modalidad de dictado es de carácter presencial.  

 

CARGA HORARIA EN HORAS RELOJ DEL CURSO COMPLETO: 15 horas reloj.

 

CONTENIDOS MÍNIMOS: Planificación forrajera. Planes de largo y medio plazo. Planes de corto plazo o programación del pastoreo y balance nutricional. Balance forrajero. Modelos simplificados. Modelos de mayor complejidad. Uso de planilla de cálculo en modelación matemática de sistemas productivos.   

 

CRONOGRAMA DE DICTADO:

 

Primer día: 9 de septiembre 2024

13.00 – 18:00: Conceptos básicos de planificación forrajera. Balance forrajero. Modelos simplificados (Carrillo, 2001). Uso de planilla de cálculo para el armado de modelos matemáticos de balance forrajero. Modelo de cría, recría e invernada bovina.            

 

Segundo día: 16 de septiembre de 2024

13.00 – 18:00: Balance forrajero en tambos. Modelo simplificado. Uso de planilla de cálculo para el armado de modelos matemáticos de balance forrajero. Modelo de cría, recría e invernada bovina. Dinámica del rodeo. Cadena forrajera.

 

Tercer día: 23 de septiembre de 2024

13.00 – 18:00: Modelos más complejos. Modelo de recría y engorde con cronograma mensual. Programación del pastoreo en planilla de cálculo. Elaboración grupal de un plan de organización predial.

 

REQUISITOS DE ADMISIÓN: Ser profesional de las ciencias agropecuarias.

 

CUPO: 30 personas.

 

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Las personas asistentes deberán concurrir al 100% de las exposiciones teóricas y prácticas y responder un cuestionario de evaluación. 


BIBLIOGRAFÍA MATERIAL DIGITALIZADO:

-     CALSAMIGLIA, S. (2000). Nuevos avances en el manejo y alimentación de la vaca durante el preparto. XVI Curso de Especialización FEDNA.

-     CANDIOTI, F. & BAUDRACCO, J. (2024) Parte XII. Crecimiento del rodeo lechero. MiLechería.ar.

-     CARRILLO, J. (2007). Manejo de un rodeo de cría. Editorial Hemisferio Sur S.A. Pp: 160 – 167.

-     CARRILLO, J. (2001). Carga animal y equivalente vaca. INTA CERBAS EEA Balcarce.

-     CREA. (2024). Manual de procesos. Tambo en foco.

-     FERRÁN, A. M.; GIORGIS, A. & CASTALDO, A. O. (2020). Modelación de sistemas productivos y parámetros a tener en cuenta en el diseño de planes ganaderos en sistemas pastoriles. Vetec Revista Académica de Investigación, Docencia y Extensión de las Ciencias Veterinarias2(1), 14-31.

-     FERRÁN, A.; GIORGIS, A. & CASTALDO, A. (2020). Toma de decisiones, planeamiento y control en la empresa ganadera. EdUNLPam. Capítulo 2. Apéndice Análisis Forrajero. Pp. 55 – 62.

-     FERRÁN, A. & HECKER, F. (2024) Planificación forrajera. Material elaborado para el curso - taller. FCV UNLPam. 

-     GARCÍA, C. & ROSSI, J. (2002) ¿Quién le pone el “techo” al sistema pastoril, el pasto o nosotros? Departamento de Producción Animal. Facultad de Agronomía. UBA.

-     LINN, J. (2001). Necesidades nutritivas del ganado vacuno lechero: resumen de las normas del NRC (2001). In Avances en nutrición y alimentación animal: Madrid, 22 y 23 de octubre de 2001 (pp. 1-26). Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal.

-     SOTA, RODOLFO LUZBEL DE LA. 2006. Manejo reproductivo en rodeos de leche - 1a ed. - Córdoba: IRAC. 162 p.: il. ISBN 987-22915-2-7 

FORMAS DE FINANCIAMIENTO: Sin arancelamiento para docentes y nodocentes de la FCV. Arancelamiento para inscriptos/as externos/as. 

 

LUGAR DE REALIZACIÓN: Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa.

 

INSCRIPCIÓN:

Escuela de Posgrado.

Secretaría de Investigación, Posgrado y Extensión Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam.

Calle 116 esq. 5. Tel. 2302-421607/422617/421920. Interno 6101.

E-mail: posgrado@vet.unlpam.edu.ar


Seminario Análisis Crítico y Reflexivo de Resúmenes Científicos: Herramientas para la Investigación Avanzada. Próximamente. Inscripciones Abiertas
18 Junio 2025 17:36
Defensa de los Alimentos (Food Defense). Inscripciones Abiertas.
9 Junio 2025 11:42
Diplomatura Superior en Gestión de Empresas Ganaderas de Producción de Carne Bovina
23 Junio 2025 18:25
Trayecto Educativo de la Facultad de Ciencias Veterinarias – Universidad Nacional de La Pampa...
Diplomado en Medicina Productiva del Ganado Lechero - 8va Edición - 2020-2021
6 Dic. 2019 13:38