--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Horario de atención: Por el momento no se encuentra habilitada la biblioteca para atención al público. Únicamente consultas al correo electrónico: bibliov@vet.unlpam.edu.ar.
Contacto
Teléfono: 2302 421920 Interno 6602
Email: bibliov@vet.unlpam.edu.ar
Personal:
Dirección de Biblioteca y Tecnologías de la Información
Prof. Bibiana Allende
Correo electrónico: bibliov@vet.unlpam.edu.ar
Departamento Tecnologías de la Información
Lic. Alberto Lucesoli
Departamento Biblioteca
Mirta Bengochea
Jefe Atención al usuario
Patricia Bravo
Jefe Atención al usuario y Referencia
Gerardo Inchaurrondo
La biblioteca recibió mas de 70 ejemplares de este programa, los cuales se describen a continuación. Los libros se encuentran a disposición de los usuarios para su consulta.
Acceda al sistema de gestión en línea en el siguiente enlace: https://koha.unlpam.edu.ar/
- Instructivo para el uso de los SERVICIOS DIGITALES de la BIBLIOTECA (descargar instructivo) (3 hojas)
- Instructivo para uso de los servicios de GESTION EN LINEA. Ingreso con usuario y contraseña. Te permite renovar, consultar, reserva de bibliografía, sugerencias de compra bibliográfica, crear listas..) Descargar (3 hojas)
- Para RENOVAR BIBLIOGRAFÍA: DESCARGAR
Comunicate con la Biblioteca Informática:
Fb: biblioteca y TI Facultad de Ciencias Veterinarias UNLPam
2302- 421920 int. 6602
La Biblioteca Informática de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam ha seleccionado los siguientes enlaces a recursos de información, que remiten a diversas fuentes que agrupan revistas en línea a texto completo, bases de datos a texto completo y referencial, portales y repositorios institucionales, así como organismos nacionales e internacionales relacionados con las Ciencias Veterinarias.
El personal docente, de investigación, extensión, estudiantes, nodocentes encontrarán la ayuda que responda a sus necesidades de información al momento de iniciar una investigación, redactar un artículo o un informe de avance, preparar una monografía, hacer una tesis de grado o doctoral, o emprender cualquier trabajo científico.
(marzo 2021)
BASES DE DATOS
ACCESO POR RECONOCIMIENTO IP – UNLPam-MINCYT
- BIOLOGICAL ABSTRACT Base de datos referencial en ciencias biológicas y afines. Acceso al contenido desde 2002 a 2017.
- SCOPUS Base de datos referencial multidisciplinaria de literatura científica revisada por pares.
ACCESO ABIERTO
- ERIC-Education Resources Information Center
- LILACS -Información en Salud de América Latina y el Caribe
- PUBMED
CATÁLOGOS DE LA UNLPam
Se puede consultar:
CATÁLOGOS COLECTIVOS
- BIBLIOTECA CONJUNTA Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de La Plata
- CAICYT – Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica- Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas
- RED DE BIBLIOTECAS- CATÁLOGO BIBLIOGRÁFICO-UNNE
- ROBLE – Portal de Bibliotecas de la Universidad Nacional de La Plata
PORTALES DE INFORMACIÓN CIENTÍFICO – TECNOLÓGICA DE ACCESO ABIERTO
- BIBLIOTECA ELECTRÓNICA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA – Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
- DIALNET – Plataforma de recursos y servicios documentales-España
- NATIONAL AGRICULTURAL LIBRARY
- PANAFTOSA- Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria
- RESEARCHGATE Red social colaborativa en ciencia y técnica.
- SIDALC – Alianza de Servicios de Información y Documentación Agropecuaria de las Américas
- SISTEMA DE INFORMACIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ARGENTINO (SICyTAR) – Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
REPOSITORIOS INSTITUCIONALES
- REPOSITORIO DIGITAL DE ACCESO ABIERTO- Universidad Nacional de La Pampa
- BIBLIOTECA VIRTUAL – Universidad Nacional del Litoral
- REPOSITORIO DIGITAL INSTITUCIONAL – UBA
- RIDAA UNICEN Repositorio Institucional de Acceso Abierto Universidad Nacional del Centro
- SEDICI – Servicio de Difusión de la Creación Intelectual – Universidad Nacional de la Plata
- SISTEMA NACIONAL DE REPOSITORIOS DIGITALES
PORTALES DE REVISTAS ELECTRÓNICAS
- AMERICAN CHEMICAL SOCIETY PUBLICATIONS
- BMC - BIOMED CENTRAL
- BIONE Complete: Base de datos de acceso abierto en las ciencias biológicas, ecológicas y ambientales.
- COGENT OA: Recursos multidisciplinarios de acceso abierto
- DOAJ-Directory of Open Access Journals
- FREE MEDICAL JOURNAL
- FOOD SCIENCE & TECHNOLOGY
- HIGWIRE- Stanford University
- HINARI – Programa de Acceso a la Investigación en Salud – OMS
- HINDAWI
- LATINDEX – Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas
- NATURE JOURNALS
- PMC- PubMed Central
- PLOS-Public Library of Science
- REDALYC-Red de Revistas Científicas de Acceso Abierto.
- SCIELO – Biblioteca Científica Electrónica en Línea
- SCIENCE
- DIRECT
- SCIENCE
- WILEY ONLINE
- LIBRARY
- TAYLOR & FRANCIS
- OPEN JOURNALS
ACCESO EN LÍNEA A REVISTAS INSTITUCIONALES DE LAS FACULTADES DE CIENCIAS VETERINARIAS DE UNIVERSIDADES NACIONALES
- ANALECTA
- VETERINARIA – UNLP
- CIENCIA
- VETERINARIA-UNLPam
- REVISTA INVET - UBA
- REVISTA
- VETERINARIA – UNNE
- VETERINARIA
- CUYANA-UCCUYOSL
PORTALES DE TESIS ELECTRÓNICAS
- TESIS
- ELECTRONICAS – UNIVERSIDAD DE CHILE
- TESIS DE LA FACULTAD DE VETERINARIA- UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA –URUGUAY
- TESIS DE POSGRADO – REPOSITORIO DIGITAL INSTITUCIONAL – UBA
RECURSOS DE INFORMACIÓN REGIONAL
- INTA-ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA ANGUIL
- MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN - GOBIERNO DE LA PAMPA
- PROYECTO DE DESARROLLO GANADERO DE LA REGIÓN SEMIÁRIDA ARGENTINA (RSA): PROGRAMA CARNES. Consejo Federal de Inversiones
- REVISTA ARGENTINA DE PRODUCCIÓN ANIMAL
- SEMIARIDA- Revista de la Facultad de Agronomía-UNLPam
INFORMACIÓN VETERINARIA
- ANIMALS AND LIVESTOCK
- CODIGO ALIMENTARIO ARGENTINO
- INTA – Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- IVIS – International Veterinary Information Service
- MANUAL MERCK EN LINEA – VETERINARIA
- SENASA – Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria
- VADEMECUM VETERINARIO SANI
- VET COMUNICACIONES
ORGANISMOS INTERNACIONALES
Las tecnologías de la Información y Comunicaciones incluidas en la educación, han permitido al estudiante, aprender de una manera diferente a la tradicional, donde el pizarrón, el retroproyector y otros elementos son complementados por medios audiovisuales.
Es destacado el impacto que han producido el uso de computadoras y el acceso a Internet en la enseñanza y aprendizaje, donde el modelo tradicional presencial, es acompañado por el modelo a distancia y un cada vez mas fuerte modelo mixto que conjuga la presencia en el aula y el uso de Internet de plataformas educativas como moodle (www.moodle.org), claroline (www.claroline.net) y otros.
En la plataforma educativa, el docente administra el contenido de la asignatura con trabajos, tareas, videos, archivos, foros, chats, material audiovisual, presentaciones con diapositivas, etc. Y el alumno ingresa a través de Internet con su usuario y contraseña para poder acceder al material y completar las tareas programadas, entregar trabajos, sin la necesidad de asistir al aula.
Estas herramientas están diseñadas para desarrollar habilidades en los alumnos, que les permitan acceder a la inmensa cantidad de información en Internet, para clasificarla, analizarla y conocer distintos puntos de vista sobre un mismo hecho.
Contacto
Tel +54 02302-432567/421920/422617/421607 interno 6414
E-mail: alberto@vet.unlpam.edu.ar
Horario: Lunes a Viernes de 7 hs a 13:30 hs
El Área de Tecnologías de la Información, a través de la Dirección de Biblioteca y TIC, informa:
Los pabellones de la Facultad cuentan con equipos de acceso inalámbrico a Internet (router WIFI) para prestar servicio a docentes y alumnos. Estos equipos comenzaron a instalarse en el año 2009 cuando la cantidad de dispositivos móviles (en su totalidad notebooks), era muy poca, brindando un buen servicio a pesar de ser de uso hogareño o para pequeñas oficinas.
Una década después, nos encontramos con una realidad muy distinta. No sólo los usuarios utilizan una notebook para conectarse a Internet, sino también, tablet y sobre todo teléfonos inteligentes (Smartphone), provocando la saturación y bloqueo del servicio de Internet inalámbrica.
El agregado de más equipos de características hogareñas no es una solución al problema, todo lo contrario, lo agrava.
Esta problemática se presentó en toda la Universidad y para solucionarla, se puso en marcha la red inalámbrica de la UNLPam, con equipos que soportan un gran número de usuarios conectados.
En nuestra Facultad, esta red actualmente se encuentra disponible en el Pabellón Central y en Biblioteca y Sala de Cómputos y su extensión a otros sectores implica cableado nuevo, configuración de equipos y la provisión de equipos sujetos a disponibilidad por parte de Rectorado de la UNLPam.
Se está trabajando para poder extender esta nueva red a las zonas con mayor demanda en la Facultad.
Solicitud de CASILLA DE CORREO ELECTRONICO
(lea los siguientes puntos. Complete la hoja numero 2. Envíela al correo electrónico: soporte@vet.unlpam.edu.ar) Cumplido esto, se enviará a la cuenta de mail que indique, la casilla solicitada)
Normativas generales:
- La cuenta de correo electrónico es personal e intransferible, por lo tanto es responsabilidad de cada usuario de las actividades que se realizan con ella.
- La cuenta debe ser usada únicamente con propósitos de índole laboral institucional.
- El usuario es responsable del respaldo de la cuenta.
- El uso de la cuenta institucional implica la utilización de una firma digital elaborada por la Dirección de Tecnologías con el objeto de guardar unificación.
- No utilizar la cuenta de correo institucional para comercializar productos o servicios así como realizar actividades que no tengan relación con el ámbito institucional académico
- La seguridad y privacidad de la cuenta de correo institucional, queda bajo la responsabilidad del titular de la cuenta. Para tal fin, este podrá cambiar la contraseña tantas veces como lo considere necesario.
- Las cuentas creadas con anterioridad a la presente Resolución, se rigen bajo las mismas condiciones y obligaciones de uso.
- En caso de ser necesario limitar el espacio de almacenamiento de cada cuenta, sera debidamente informado y cada usuario será el encargado y responsable de ajustarse a dicho límite.
- En caso de cambio de autoridades o responsables de servicios, o áreas, quien lo reemplace tendrá las mismas condiciones de uso y obligaciones para el uso de una cuenta existente
Seguridad de la cuenta:
Como norma de seguridad para mantener la privacidad de la cuenta se recomienda:
- Utilizar un mínimo de 8 caracteres
- Combinar letras mayúsculas y minúsculas (por lo menos una mayúscula)
- Utilizar números
- Utilizar caracteres especiales (~!@#$%^&*_-+=`():;<>?/)
- No utilizar la letra ñ o Ñ, ni vocales con acento
- No utilizar información personal identificable
- Cambiar la contraseña regularmente
- IMPORTANTE: No guardar las contraseñas cuando el navegador lo pregunte.
- No compartir contraseñas
La Sala Informática de la Facultad de Ciencias Veterinarias cuenta actualmente con 30 computadoras conectadas a Internet en forma gratuita, para uso de docentes, graduados, no docentes y alumnos de la Institución, con fines académicos, de investigación y extensión.
BIBLIOTECA INFORMÁTICA informa que ya está disponible el nNuevo número de MÁRGENES AGROPECUARIOS
El artículo se puede pedir al E-mail: biblioteca@agro.unlpam.edu.ar, con los datos requeridos en el formulario y te es enviado por correo electrónico.
USUARIOS:
Pueden hacer uso de las Bibliotecas de los SIB ( Sistemas Integrados de Bibliotecas)
- Docentes e investigadores (DU)
- Estudiantes ingresantes, estudiantes de carreras de grado y de posgrado (EU)
- Autoridades
- Graduados de la Universidad Nacional de La Pampa (GU)
- Personal No docente de la Universidad (NDU)
- Estudiantes del Colegio de la Universidad (ECU)
- Docentes del Colegio de la Universidad (DCU)
- Estudiantes extranjeros y profesores e investigadores visitantes en estancia oficial en la UNLPam, mientras dure su estadía
Usuarios externos: son los integrantes de instituciones con las que la Universidad establezca convenios para acceder a los servicios de las Bibliotecas.
Personas externas: Las Bibliotecas de los SIB permiten a los usuarios externos el uso de su colección y de sus instalaciones. Las personas interesadas en acceder a la consulta en sala deben presentar su DNI en el Sector de Préstamos.
CREDENCIAL
Es única e intransferible y permite el acceso a todos los servicios en las bibliotecas de los SIB. Se tramita en la biblioteca , sector ATENCIÓN AL USUARIO. El trámite consiste en registrar datos de procedencia del usuario y la firma de la credencial.
El extravío o robo de la credencial deberá ser denunciado inmediatamente en cualquiera de las bibliotecas.
Cualquier otra persona no incluida como usuario podrá hacer uso del material bibliográfico dentro de la sala de lectura
PRÉSTAMOS Y CIRCULACIÓN
Para acceder al servicio de préstamo del material bibliográfico es necesario estar incluido en las bases de datos de las bibliotecas de los SIB y poseer la credencial expedida por las mismas.
El Reglamento de Uso del Material Bibliográfico de las Bibliotecas de la Universidad Nacional de La Pampa (aprobado por Resolución Nº 168/2013 del Consejo Superior) establece los derechos, obligaciones y condiciones de uso del material bibliográfico a que deben ajustarse los usuarios de las bibliotecas de los Servicios de Información y Bibliotecas (SIB) de la UNLPam.
Préstamo común
Es el préstamo de aquellos títulos de los cuales las bibliotecas poseen más de 1 ejemplar y se realiza bajo las siguientes condiciones:
a) El trámite es personal.
b) Cada usuario puede retirar hasta 3 ejemplares en préstamo.
c) Los préstamos son por 10 días, renovables, si no tienen reserva.
Los estudiantes y docentes-investigadores de la Universidad tendrán prioridad en los préstamos sobre cualquier otra categoría de usuario, especialmente en aquellas obras con reserva y/o requeridas para exámenes.
Préstamo especial
Consiste en el préstamo de material bibliográfico de los cuales las bibliotecas poseen sólo 1 ejemplar y se realiza bajo las siguientes condiciones:
a) a partir de las tres últimas horas de atención, en forma personal;
b) un solo libro por usuario;
c) Deberá ser devuelto al día siguiente o día hábil posterior, dentro de la primera hora de apertura de la Biblioteca.
d) Si los libros tienen muy poco uso, podrán ser prestados por el mismo período que los préstamos comunes, con la condición de ser devueltos a solicitud de la Biblioteca, aun cuando no esté cumplido el plazo de préstamo.
Renovaciones
Se puede realizar a través de dos modalidades:
- Presencial: de manera personal, con exhibición de la/las obra/s.
- Por Web: ingresando al sitio www.biblioteca.unlpam.edu.ar y seleccionando Gestión en línea. Pueden renovarse hasta dos veces consecutivas, teniendo en cuenta la fecha y hora de vencimiento del préstamo.
Reserva de libros
La reserva es sobre el material circulante que se encuentra prestado y se tramita en el sector de Circulación y Préstamos en forma personal.
La reserva tiene una duración de 24 hs. a partir del ingreso del libro y se comunica su disponibilidad a través del correo electrónico. Vencido el plazo, dicha reserva caduca.
Sanciones
Todo usuario que no devuelva dentro del término establecido el material que tiene en préstamo, será sancionado de la siguiente forma:
PARA PRÉSTAMO COMÚN
a. suspensión por un período equivalente a los días de mora.
b. Cuando el usuario tenga 3 suspensiones producidas dentro del año calendario quedará privado de los préstamos por un período que varía según los días que sumen las 3 suspensiones, el que comenzará a contarse al día siguiente de concluida la sanción correspondiente a la tercera suspensión que se enuncia en el apartado anterior.
Si la suma es entre:
10 días o menos: 20 días de suspensión corridos.
11 días y 29 días: 40 días de suspensión corridos.
más de 30 días: 120 días de suspensión corridos.
C.- La reincidencia por segunda vez en las tres suspensiones implicará la suspensión por el término de 8 meses.
PARA PRÉSTAMO ESPECIAL
El incumplimiento de los plazos fijados para el material prestado bajo esta modalidad será sancionado con el doble de la pena establecida para los encuadrados en el régimen de préstamos comunes. En el caso de incumplimiento del horario establecido para la devolución, la sanción aplicada será de un día.
- La cantidad de suspensiones en que incurra un usuario son válidas dentro del año calendario. El usuario suspendido podrá permanecer con el material bibliográfico no vencido pero no podrá retirar material en préstamo a domicilio mientras dure la sanción y sólo podrá hacer uso del material en sala.
- Si la demora en la devolución del material bibliográfico supera los 6 meses las sanciones serán las siguientes:
- para los estudiantes: No podrán rendir examen final ni recibir el título.
- para los docentes: No podrán presentarse a concursos, a selección de antecedentes, gestionar pasajes, solicitar ayudas económicas, percibir viáticos, ni becas.
- para los no docentes: no podrán presentarse a concursos de ascenso, gestionar pasajes, solicitar ayudas económicas, percibir viáticos, ni becas.
- para las autoridades: no podrán gestionar pasajes, solicitar ayudas económicas, percibir viáticos, ni becas.
- para los graduados o toda persona física que es miembro de instituciones, cuyo convenio con la Universidad así lo determine: perderán el derecho de acceder a retirar material bibliográfico.
Extravío
Todo usuario será legalmente responsable del material que retire en préstamo domiciliario o que consulte en sala, haciéndose cargo de cualquier daño o extravío que sufra el mismo. En este último caso, deberá reponer una obra igual a la extraviada; de no ser posible esto último, será indicado el título a reponer por los responsables de las bibliotecas. Producida la restitución, el usuario tendrá derecho al uso de los servicios bibliotecarios.
Cuando la pérdida del material bibliográfico se deba a cuestiones no imputables al usuario, tales como sustracciones y deterioros producidos por casos fortuitos y de fuerza mayor, quedará a criterio de los responsables de la biblioteca, eximirlo de la aplicación de la sanción correspondiente.
PRÉSTAMO INTERBIBLIOTECARIO
Para obtener material no disponible en sus propias colecciones, las Bibliotecas ofrecen el servicio de Préstamo Interbibliotecario (PI). Pueden hacer uso de este servicio profesores y alumnos de la Universidad Nacional de La Pampa.
Limitaciones: Todas las bibliotecas tienen ciertos materiales que no están disponibles para préstamo, como microfilms, microfichas, materiales especiales, etc. Además, las Bibliotecas determinan el tiempo de duración de cada préstamo y la posibilidad de renovarlo. Es importante que se respeten las políticas de cada institución, ya que su incumplimiento podría significar la imposibilidad de préstamos en el futuro.
Cantidad: sólo se pueden pedir hasta 3 libros simultáneos por usuario.
Notificación: el usuario será notificado de la llegada del material por teléfono o correo electrónico. Por ello, es importante tener actualizada esta información en la base de datos de usuarios.
Período del préstamo: el período de préstamo es determinado por la biblioteca que facilita el material. Si usted desea renovar el material debe comunicarlo unos días antes de la fecha límite de entrega, y dependerá de la autorización de la biblioteca cooperante.
ES MUY IMPORTANTE QUE LOS PLAZOS SEAN RESPETADOS YA QUE DE ELLO DEPENDE LA CONTINUIDAD DE PRÉSTAMOS CON LA INSTITUCIÓN COOPERANTE.
Sanciones
- Si el material es dañado o perdido, los gastos de su reposición corren por cuenta del usuario.
- Queda a juicio del responsable de cada biblioteca la inhabilitación del usuario al "Servicio de Préstamo Interbibliotecario" por faltas graves o continuas infracciones a la reglamentación.
Devolución del PI: el material de PI deberá ser devuelto, personalmente, en el mostrador de Circulación y Préstamos.
Préstamo de TABLET
El Sistema de Información y Bibliotecas (SIB) de la UNLPam dispone de 40 tablets para uso y/ o préstamo a sus usuarios, dentro de las instalaciones de las respectivas bibliotecas. El servicio es gratuito y está destinado a los usuarios vigentes.
Para solicitar un equipo en las Bibliotecas, el usuario deberá:
1. Ser usuario del SIB de la UNLPam.
2. Los préstamos y devoluciones serán personales e intransferibles. El usuario será responsable del equipo desde el momento en que lo retira en préstamo hasta el momento en que realiza la devolución.
Procedimiento
1. Se registrará el préstamo del equipo en la Biblioteca correspondiente, para lo cual es requisito tener su usuario vigente.
2. Recibirá la tablet con su teclado y cargador correspondientes en funcionamiento y a partir de ese momento será responsable por su cuidado, integridad y devolución en tiempo y forma. El tiempo del cual dispondrán su uso será durante el horario de atención al público de las bibliotecas.
3. No se realizarán reservas sobre los equipos, los préstamos se realizarán hasta agotar las unidades disponibles.
4. Cualquier desperfecto que el usuario detecte mientras está utilizando el dispositivo deberá ser comunicado de inmediato al personal de la Biblioteca. Se requerirá que dicha anomalía sea registrada en una planilla que se entregará al usuario antes de retirarse de la Biblioteca.
5. Deberá eliminar sus archivos personales del equipo y devolverlo encendido y en funcionamiento.
6. En caso de devolver el equipo con algún problema en su funcionamiento se registrarán los problemas detectados y se evaluará con soporte técnico el tipo de anomalía que presente.
Uso de las tablets
1. Los equipos se prestarán para uso con fines exclusivamente académicos (trabajos prácticos, búsqueda de información, uso de bases de datos, libros electrónicos, verificación de correo electrónico, uso de SIU – Guaraní, todos aquellos sitios relacionados con la Universidad, reuniones y clases virtuales etc.).
2. Los equipos podrán utilizarse únicamente dentro de la Biblioteca correspondiente.
3. El usuario deberá respetar la integridad del equipo y no deberá afectar sus componentes (tanto de software como de hardware).
Responsabilidades y sanciones:
1. No está permitido bajo ningún concepto retirar las máquinas fuera de la Biblioteca, excepto que el personal de la misma lo autorice, la acción de retirarlas fuera del ámbito de la biblioteca sin autorización, será sancionada con una suspensión de un mes de todos los servicios de la Biblioteca.
2. En caso de daño o pérdida el usuario deberá reponer el equipo o reembolsar el monto de su valor de mercado, en un plazo no mayor a 30 días corridos. Durante el tiempo que demore en reponer la tablet, el usuario quedará inhabilitado para utilizar los servicios de la Biblioteca. Transcurridos 6 meses de la no reposición del equipo, se aplicará el mecanismo de sanción previsto en el art. 29º del Reglamento de Uso de Material Bibliográfico (Res. 070/13 Consejo Superior).
3. Puntos no reglamentados. Los casos no contemplados en este reglamento serán resueltos por el SIB de la UNLPam . El contenido aquí detallado queda sujeto a revisiones periódicas. La versión vigente se puede solicitar en el sector Préstamos o consultar en el sitio web.
Ante cualquier duda con respecto a este servicio o el uso de las tablets, CONSULTAR AL PERSONAL DE SERVICIOS AL USUARIO DE CADA BIBLIOTECA DEL SIB.
Mediante la Res. 196/09 del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Veterinarias se aprobó la realización de acciones culturales en el ámbito de la Biblioteca Informática consistentes en muestras de arte, plástica, artesanías, demás expresiones de miembros de la comunidad de la Facultad y personas ajenas a la Institución.
DIFUSIÓN CULTURAL - FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS DE LA UNLPam Convocatoria Abierta