A partir del año 2011 se implementó el nuevo plan de estudios de la carrera de Medicina Veterinaria, aprobado por la coneau y cuya validación del título fue otrogado por Resolución Nº 248/2010 del Ministero de Educación.












El plan de estudios de la carrera Medicina Veterinaria tiene un desarrollo previsto de seis años -once (11) cuatrimestres y un (1) trimestre-.
Está constituido por dos segmentos: el Segmento Troncal que se desarrolla durante los primeros once (11) cuatrimestres, y el Segmento Orientado, que comprende un (1) trimestre de estudios que se desarrolla en el último cuatrimestre.
Actividades profesionales reservadas al titulo de veterinario y médico veterinario. (Resolución 1254/2018 del Ministerio de Educación)
1. Prescribir, dirigir y certificar todo procedimiento de prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento relativo a la salud y la productividad animal.
2. Dirigir y certificar las acciones destinadas a la prevención, el control y la erradicación de las enfermedades transmitidas por los alimentos y las zoonosis, y la erradicación de plagas, vectores y reservorios de agentes patógenos que afecten a los animales y al ser humano.
3. Diseñar, formular zooterápicos y controlar su expendio.
4. Planificar, dirigir, supervisar y certificar el uso, manejo y control sanitario de sistemas de producción y productos animales, su transporte, insumos, trazabilidad e identificación comercial.
5. Formular alimentos para consumo animal.
6. Proyectar y dirigir lo referido a higiene, seguridad y control del impacto ambiental en lo concerniente a su intervención profesional.
Para explorar las cátedras, haga clic en el año correspondiente.
El CALENDARIO ACADÉMICO de la Facultad de Ciencias Veterinarias, en el marco de lo establecido por el Consejo Superior de la UNLPam, presenta la programación y el cronograma del ciclo lectivo anual tanto para materias cuatrimestrales como anuales, los feriados nacionales y provinciales, los recesos académicos, las mesas de exámenes comunes, especiales y excepcionales, las semanas de mayo y de septiembre libres de cursado para estudiantes y, en el último ciclo lectivo, la programación preliminar de semanas de exámenes parciales y semanas de exámenes recuperatorios.