Curso Matemáticas para Veterinarios y Veterinarias. Disponibilidad de Saberes Matemáticos
ORGANIZA: Cátedra Física Biológica de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam.
12 Mayo 2023 20:07

FUNDAMENTACIÓN

El saber matemático posee ciertas características que lo hacen indispensable para variadas, múltiples y diversas actividades humanas. Ese saber es formal, construye sus propios entes con los cuales busca establecer relaciones. Logra abstracciones más allá de sus entes construidos, hacen a su exactitud sus resultados en definiciones, postulados, axiomas o teoremas y es una ciencia de la deducción.

Las relaciones entre la Matemática y la Biología son manifiestas, ante la necesidad de cuantificación de la naturaleza, en el marco conceptual de la Medicina Veterinaria el saber matemático se limita a funcionar subsidiariamente por medio del cálculo.

Los requerimientos del cálculo para un ingreso, permanencia y egreso de la carrera Medicina Veterinaria, mejoran pero no determinan directamente su futura idoneidad profesional.

El desempeño intelectual en torno al cálculo para con los distintos espacios curriculares adquiere relevancia creciente, en relación a las distintas problemáticas abordadas por estos.

Este saber matemático, para con la Medicina Veterinaria, requiere de la idea de DISPONIBILIDAD del mismo para con los distintos dominios del saber biológico.

Disponer del saber matemático, lleva a promover cierto grado de responsabilidad creciente por parte del/de la estudiante de Medicina Veterinaria para el desarrollo del cálculo en las diferentes y variadas situaciones problemáticas que se abordan durante la carrera.

La disponibilidad por parte de los/as estudiantes debería ser promovida en proximidad sustentando el pensamiento en ciencias afines con la Biología, en el trayecto de la carrera.

Dictar un curso de saberes básicos de matemáticas genera un recordatorio y refresca operaciones que se aprendieron antes, además promueve la socialización del proyecto.

 

OBJETIVOS

General 

-Construir progresivamente y a lo largo de la carrera Medicina Veterinaria, la necesidad de disponer intelectualmente de los saberes matemáticos requeridos por los diferentes espacios curriculares de las distintas cátedras.

Específicos

-Compartir y socializar los saberes matemáticos indispensables para la interpretación de los distintos aspectos del conocimiento biológico, afines a la Medicina Veterinaria.

-Comprender la necesidad de búsqueda e interpretación del saber matemático disponible en variados y novedosos dispositivos informáticos.

-Recurrir al sostenimiento de una búsqueda del saber matemático personalizado, durante la carrera Medicina Veterinaria.

 

DIRECTORAS: Dra Mónica BOERIS y Dra. Guillermina BILBAO, Profesoras de la cátedra Física Biológica de la carrera Medicina Veterinaria.

 

COORDINADORAS: Prof. María Inés GAREIS y Prof. Marina ROLDÁN, Profesoras de la Facultad de Ingeniería de la UNLPam.

 

DISERTANTES: Dra. Mónica BOERIS, Dra. Guillermina BILBAO, M.V. María Lorena MARENGO, Mg. Claudia TORTONE, M.V. César SCHWINDT, M.V. Florencia FARCEY, Lic. Víctor LEAVI (Adscripto) y Lic. Paula MAZZAFERRO (Adscripta), integrantes de la cátedra Física Biológica de la carrera Medicina Veterinaria.

 

COLABORADORES/AS: Estudiantes GAM y Estudiantes Tutores/as.

 

CUPO Y CONDICIONES: cupo máximo 35 estudiantes, sin restricciones de inscripción. Obligatoriedad de asistir al 85% del curso, con aceptación de las actividades solicitadas para recibir un certificado de asistencia y aprobación.

 

ACTIVIDADES

-Revisión contextual del saber matemático indispensable para afrontar las distintas situaciones problemáticas que presenta la biología en general y la física biológica en particular.

-Prácticas de disposición del saber matemático orientadas a la resolución de situaciones problemáticas de presentación rutinaria en la carrera Medicina Veterinaria.

-Conversatorio sobre el saber matemático necesario y requerido, relacionado con los conocimientos desarrollados y avalar el capital social necesario para un desarrollo profesional y personal sostenido.

 

TAREAS

-Discusión sobre la necesidad por parte del/de la estudiante, de progresar en la disponibilidad del saber matemático indispensable para la resolución de las distintas situaciones problemáticas de presentación en Medicina Veterinaria.

-Formalizar tiempo y espacio para el despliegue de diferentes estrategias de conversación acerca del saber matemático indispensable para la resolución de las distintas situaciones problemáticas que requiere la cátedra Física Biológica en particular y otras asignaturas de la carrera Medicina Veterinaria.

-Disponer del saber matemático en las distintas presentaciones posibles como textos escritos, presentación en soporte digital o informático, video presentaciones.

 

EVOLUCIÓN DE LAS TAREAS

Las mismas se vigilarán por reseñas, presentaciones y guía de búsquedas.

  • Aprovechar las distintas disponibilidades potenciales detectadas en el ingreso para lograr optimizar el saber matemático en el cursado de la cátedra Física Biológica en la carrera Medicina Veterinaria.
  • Generar discusiones que lleven a clarificar la noción de “responsabilidad creciente” por parte del/de la estudiante de la carrera Medicina Veterinaria en la disposición del saber matemático requerido.
  • Progresivo intercambio de ideas acerca de la disponibilidad para con el saber matemático requerido en función del conocimiento biológico desarrollado en el cursado de la cátedra Física Biológica en la carrera Medicina Veterinaria.
  • Generar un lugar, sitio, localización de disponibilidad global para con el saber matemático relacionado al conocimiento biológico indispensable en el cursado de las ciencias básicas en la carrera Medicina Veterinaria.
  • Saberes matemáticos de disponibilidad creciente en Física Biológica Veterinaria.
  • Cálculo en relación a operaciones básicas de suma, resta, multiplicación y división disponibles para la cuantificación biológica.
  • Constantes de la física clásica aplicables a la interpretación de fenómenos biológicos y su disponibilidad.
  • Sentido de representación abstracto disponible y requerido para la economización del conocimiento biológico
  • Interpretación gráfica lineal, disponible para con la función de distintas variables biológicas.
  • Disposición de intervalos de medida necesarios a la cuantificación biológica.
  • Expresiones decimales disponibles y su uso biológico.
  • Disponibilidad del sentido de reversibilidad y equivalencia en distintas expresiones del saber matemático representando fenómenos biológicos.
  • Interpretación gráfica curva y su disponibilidad en la comprensión de un fenómeno biológico.
  • Disponibilidad creciente y necesaria del sentido de función, proporción y porcentaje para con la interpretación de los diferentes fenómenos biológicos.
  • Disponibilidad para la interpretación de una formalización del saber matemático, indispensable para el mejor reconocimiento de un suceso biológico.
  • Disponibilidad creciente para con la lectura e interpretación del saber matemático, condensado en tablas, gráficos, cuadros y esquemas por los que se presentan fenómenos biológicos.
  • Disponibilidad en el dominio de los números reales indispensables para la interpretación de eventos biológicos.
  • Logro de disponibilidad de saberes matemáticos relacionados a la geometría, como punto, plano, recta, semirrecta, segmento, ángulo y funciones trigonométricas necesarias a la correcta interpretación de fenómenos biológicos.
  • Disponibilidad de la función logarítmica en base decimal o natural indispensable a la interpretación correcta de eventos biológicos.

 

MODALIDAD:

El curso de desarrollará los días 31 de mayo; 02, 07, 09, 14, 16, 21, 23, 28 y 30 de junio; 05, 07, 26 y 28 de julio; 02, 04, 09, 11, 14, 16 y 18 de agosto del corriente año, en el horario de 11 hs. a 12 hs. y consultas miércoles y viernes de 12 hs. a 13 hs.

El desarrollo incluye Conversatorio y Cursada. Duración de la actividad: 50 horas


Conversatorio

Esta actividad es acompañante a la vida universitaria del/de la estudiante.

Se llevará a cabo la presentación del recorrido en el entorno del saber matemático.

Se presentarán disponibilidades para la búsqueda.

Se profundizará en la necesidad del dominio del cálculo.

Se leerán libros seleccionados con un contenido matemático para demostrar la importancia de este saber en toda actividad cultural.


Cursada

Se dictarán en forma presencial 2 horas semanales teórico-prácticas y 2 horas a disponibilidad del estudiante para la corrección y consulta de la guía de actividades.

Las actividades se desarrollarán en aula o sala de cómputos, se utilizará la plataforma virtual como soporte y comunicación, además se dispondrá de horarios de consulta amplios y dispersos para que puedan aprovecharse en forma paralela a la cursada de las asignaturas del cuatrimestre.

Del 15 al 30 de mayo se promocionará la actividad y se inscribirá a los/as interesados/as.

Se comenzará la cursada el 31 de mayo hasta el 16 de agosto, durante 12 semanas.

Se desarrollará la presentación de la actividad, con una descripción de una situación posible a resolver en la formación profesional o en la actividad profesional. Esta introducción será el sustento para la resolución de actividades prácticas.

El/la participante deberá presentar actividades resueltas al finalizar el encuentro y tendrá que resolver el resto de lo propuesto en forma individual o grupal, contando con el apoyo de docentes, Estudiantes GAM y Estudiantes Tutores/as de Física Biológica.

Además el/la cursante podrá usar el Aula Virtual donde está ya colgada la página de este curso, siendo este recurso una vía rápida de comunicación y un fortalecimiento en el acompañamiento de las tareas.

 

FECHAS Y HORARIOS: El curso de desarrollará los días 31 de mayo; 02, 07, 09, 14, 16, 21, 23, 28 y 30 de junio; 05, 07, 26 y 28 de julio; 02, 04, 09, 11, 14, 16 y 18 de agosto del corriente año, en el horario de 11 hs. a 12 hs. y consultas miércoles y viernes de 12 hs. a 13 hs.

 

CRONOGRAMA:

 

BIBLIOGRAFÍA

-Biofísica – A.S. Frumento – 3era Ed. 1995- Mosby/Doyma Libros

-Cálculo Práctico de Forraje Disponible, Sitio Argentino de Producción Animal, Tec. Agr. Eduardo

-Calistro. 2012. La Estanzuela, Colonia, Uruguay.www.produccion-animal.com.ar

-Física Biológica Veterinaria – Humberto Cisale – 1era Ed. 2011 – Eudeba

-Hombre que Calculaba. Malba Tahan .Capítulo XX, Pág. 149-157.

-Introducción a la Matemática – Andrada et al. UNLPam - 1997

-Material de Cátedra Física Biológica 2020. Curso Nivelación.

-Por qué aprender matemática Ignacio Zalduendo. 17 de Mayo de 2011.

-Preliminares de Matemática. Prof M.Gareis y Prof M Roldán. Facultad de Ingeniería, UNLPam


Bibliografía complementaria

-La soledad de los números primos – Paolo Giordano

-La fórmula preferida del profesor – Yoko Ogawa

 

EVALUACIÓN:

Encuesta de calidad y progreso en la creciente responsabilidad de disponer por parte del/de la estudiante de los saberes matemáticos indispensables para interpretar los fenómenos biológicos durante la carrera Medicina veterinaria.

Sondeo exploratorio previo de saberes matemáticos indispensables para el cursado de la cátedra Física biológica.

Requerir en cada oportunidad de intercambio de la información en saberes matemáticos indispensables para abordar las temáticas específicas del conocimiento en física biológica veterinaria mediante el examen oral directo y presencial en el curso de ambientación, conversatorio y cátedra.

Compulsar los intercambios y la socialización de los saberes matemáticos relacionados al conocimiento biológico durante las dinámicas de grupo o comisión, en el curso de ambientación, conversatorio y cátedra, registrando por escrito y a criterio del/de la docente aquellos que considera efectivos.

Registrar los distintos espectros de búsqueda de información sobre saberes matemáticos disponibles propios y genuinos del/de la estudiante.

Escrutar las diferentes instancias de conversatorio que delaten la creciente responsabilidad en la disposición del saber matemático indispensable para la interpretación de variados fenómenos biológicos.

Se realizarán dos evaluaciones presenciales según el cronograma presentado, además se llevará un control de avance del estudiante en distintas actividades planteadas por el aula virtual.

 

ARANCEL: Sin costo.

 

NORMAS DE BIOSEGURIDAD: No posee

 

INSCRIPCIÓN: E-mail: fisicabiologica@vet.unlpam.edu.ar


Curso Clínica Básica y Protocolos Anestésicos en Lagomorfos
5 Junio 2023 12:33
ORGANIZADO POR: Hospital Escuela de Animales Pequeños de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la ...
Cartelera de Cursada
2 Dic. 2019 12:16