Directora

Contacto: erojo@vet.unlpam.edu.ar


Responsable del Gabinete: Maria Fernanda Galeano.

Contacto: gabinetepedagogico@vet.unlpam.edu.ar

Días LUNES, JUEVES y VIERNES de 8 a 10 hs. en la oficina del Gabinete Pedagógico Didáctico.

Área de Educación a Distancia
Área de Educación a Distancia

El Área de Educación a Distancia de la Facultad de Ciencias Veterinarias, de la Universidad Nacional de La Pampa, tiene a su cargo la coordinación, el asesoramiento pedagógico, el asesoramiento técnico, y la evaluación de las propuestas curriculares y extracurriculares consideradas a distancia y/o presenciales que contemplen la mediación tecnológica digital en sus propuestas.

Siguiendo esta línea trabaja en colaboración con docentes y equipo organizador de las carreras de grado y posgrado que ofrece la institución, llevando adelante propuestas formativas que consideren las tecnologías digitales para su puesta en marcha.

Además coordina y acompaña a estudiantes en el acceso y cursado en las aulas virtuales de la plataforma Moodle en la que se desarrollan dichas propuestas.


Responsable del Área: Analia Schpetter


Días MARTES y MIÉRCOLES de 8:30 a 12 hs. en la oficina del Gabinete Pedagógico Didáctico.

Contacto: moodle@vet.unlpam.edu.ar

Programas Académicos
Programas Académicos

La unidad académica presenta un importante número de programas que acompañan la acción docente, tanto a nivel facultad como universidad.

El programa se desarrolla en cuatro instancias formativas:


a) charlas informativas, b) curso de ambientación a la vida universitaria, c) cursos de articulación de saberes previos de biología, química inorgánica y orgánica; y matemática, y d) talleres de aprendizaje basado en problemas(ABP). Resolución Nº 394/2024 del Consejo Directivo de la FCV-UNLPam.

Las acciones a la comunidad, mediadas por el aporte de conocimientos adquiridos de los estudiantes durante la carrera, se plasman en actividades curriculares de prácticas comunitarias en las cuatro grandes áreas del saber de la medicina veterinaria. Estas acciones, mediadas por un docente responsable a cargo de la coordinación y en colaboración con docentes de años superiores, promueven la actividad de los estudiantes en el medio comunitario. Resolución Nº 298/2017 del Consejo Superior de la UNLPam.

El Programa de Tutorías de Pares para Ingresantes tiene como propósito acompañar las trayectorias educativas de las/os ingresantes y superar factores que obstaculizan la permanencia, mejorando el desempeño académico a través de su inserción y afiliación en la vida universitaria.


Res 451/19 CS

Este programa tiene como objetivo democratizar el conocimiento y promover el acceso a la educación superior en localidades de la provincia que no cuentan con sedes de la UNLPam. ​ Se enfoca en ofrecer cursos virtuales de asignaturas del primer año y otras ofertas futuras, fortaleciendo y expandiendo la oferta educativa mediante la

educación a distancia. El programa busca también expandir actividades culturales, científicas y de extensión al territorio. ​ La implementación incluye la creación de Centros Universitarios en distintas localidades, coordinados por la Secretaría Académica de Rectorado, en colaboración con el gobierno provincial y municipalidades. ​


Res 284/2019 CS

Este programa responde a los lineamientos del Plan de Desarrollo Institucional 2011-2015, el cual promueve la inclusión de contenidos de formación humanística, democrática y de derechos humanos en los planes de estudio. Además, se alinea con los compromisos asumidos en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y con los acuerdos de cooperación suscritos entre la UNLPam y diversas entidades de derechos humanos, como el Instituto Interamericano de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.


Res 55/12 CS

El programa fue creado con el objetivo de fortalecer la promoción de las carreras y servicios universitarios, facilitando el acceso y la permanencia de los estudiantes en la educación superior.


Res 363/13 CS

El objetivo de este programa es garantizar el derecho a la educación de las personas privadas de libertad, promoviendo su formación integral y su acceso a estudios superiores.


Res 181/20 CS

Este programa tiene como objetivo fortalecer la perspectiva de género en la Universidad Nacional de La Pampa , en línea con su compromiso de promover una sociedad justa e igualitaria.


Res 102/21 CS