Especialización en Medicina Interna Veterinaria en Animales de Compañía
Acreditada por CONEAU - IF-2022-139131884-APN-CONEAU#ME
7 Junio 2024 11:26

INICIA SEPTIEMBRE 2024



La medicina veterinaria en general y la atención de caninos y felinos domésticos en particular se han desarrollado exponencialmente en los últimos años, en forma paralela al avance de los conocimientos científicos, técnicos y de diagnóstico; tal estado de situación fue acompañado por el crecimiento de especialidades dentro del amplio espectro de la medicina interna veterinaria en animales de compañía. Por otra parte, el avance científico y tecnológico ha sido general y ha comprometido a todos los aparatos y sistemas del organismo, promoviendo la diferenciación en especialidades y un mayor y mejor entendimiento de los procesos patológicos, su diagnóstico, el pronóstico y su tratamiento.


Un gran número de estudiantes hoy se orientan a la medicina veterinaria de perros y gatos, como asimismo un gran número de profesionales se dedican y trabajan de la misma. Sin lugar a dudas ha sido el área profesional individual que más ha crecido en forma paralela a la incorporación de tecnología en la profesión veterinaria actual, tanto a nivel nacional, regional y mundial. Muchas/os de estas/os estudiantes, futuras/os graduadas/os y de las/os profesionales y graduadas/os son y/o trabajan en la región patagónica, no existiendo al sur del centro del país una oferta de posgrado con las características, especificación, equilibrio teórico práctico y orientación como la Especialización en Medicina Interna Veterinaria en Animales de Compañía,que ofrece la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa. 


La Especialización en Medicina Interna Veterinaria en Animales de Compañía es ESTRUCTURADA y 100% PRESENCIAL. El Plan de Estudios es común para todas/os las/os estudiantes y está constituido por actividades curriculares predeterminadas por la institución con un formato teórico y práctico equilibrado. Comprende un programa académico que pone énfasis en una adecuada formación, a fin de desarrollar las competencias que permiten resolver los problemas propios de la medicina interna veterinaria, proponiendo una adecuada interacción con especialistas para una comprensión integral de los diferentes ejes temáticos planteados. La carrera está organizada en asignaturas para el desarrollo adecuado de los procesos de enseñanza y de aprendizaje pertinentes para cada una de ellas. Las mismas reúnen en conjunto los conocimientos que se consideran necesarios y fundamentales, a fin de completar y profundizar la formación de la/del profesional, brindando un sistema flexible de integración curricular, a efectos de respetar las necesidades y aptitudes individuales.

La carrera comprende un total de SEISCIENTAS (600) horas reloj, repartidas en TRESCIENTAS VEINTISÉIS (326) horas teóricas, DOSCIENTAS TREINTA Y CUATRO (234) horas prácticas y CUARENTA (40) horas reloj destinadas a la asignatura denominada TALLER DE TRABAJO FINAL INTEGRADOR para asistir, a las/os cursantes, en la elaboración del Trabajo Final Integrador para acceder al TÍTULO de ESPECIALISTA.

El dictado será bimestral (cada 2 meses), abordando dos (2) módulos en una semana (lunes a miércoles y jueves a sábado), con actividades teóricas de mañana y prácticas de tarde.


La duración de la Especialización se establece en VEINTICUATRO (24) meses para el cursado y DOCE (12) meses, como período máximo pos cursado, para la confección y presentación del Trabajo Final Integrador.


Todas las actividades de la Especialización en Medicina Interna Veterinaria en Animales de Compañía se realizan en idioma español.


Se adjunta la Resolución de creación de la carrera de posgrado.


CONTACTOS e INFORMACIÓN


Dr. Alberto MEDER

Director de la Especialidad

ameder@vet.unlpam.edu.ar

+54 9 2302-468443


Doctorado en Biociencias - Inscripciones abiertas
20 Mayo 2022 10:42
MÓDULO INTERMEDIO (CONT.). INSCRIPCIÓN ABIERTA.
14 Nov. 2024 10:20
Correspondiente a la Diplomatura Universitaria Superior en Traumatología....
Seminario Análisis Crítico y Reflexivo de Resúmenes Científicos: Herramientas para la investigación avanzada.
11 Abril 2025 11:50
ORGANIZA: Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Unive...
Diplomado en Medicina Productiva del Ganado Lechero - 8va Edición - 2020-2021
6 Dic. 2019 13:38