
OBJETIVO: Brindar un enfoque integral y actualizado sobre tópicos relacionados con el análisis, interpretación y desarrollo de resúmenes de producciones científicas.
DOCENTE RESPONSABLE: Prof. Dr. Ricardo José DI MASSO, Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Rosario.
DOCENTES COLABORADORES/AS: el Dr. Alberto MEDER, el PhD. Guillermo MEGLIA, el PhD. Julián BERTOLOMÉ, la Dra. Guillermina BILBAO, la Dra. Mariángeles CLAUZURE, la Dra. Carolina VÉLEZ y la Dra. Delia WILLIAMSON, docentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa
DURACIÓN: veinte (20) hs.
MODALIDAD: híbrida.
FECHA y HORARIO: 19 y 26 de mayo; 02, 09 y 17 de junio del 2025, de 8 a 12 hs..
PROGRAMA:
- Módulo 1: Presentación del marco teórico conceptual sobre elaboración de resúmenes en distintos formatos científicos: revistas científicas, jornadas científicas, proyectos y programas de investigación. Dr. Ricardo Di Masso.
- Módulo 2: Seminario expositivo de doctorandos/as frente a tribunal. Moderan Dr. Alberto Meder y Dra. Carolina Vélez.
- Módulo 3: Seminario expositivo de doctorandos/as frente a tribunal. Modera la Dra. Mariángeles Clauzure.
- Módulo 4: Seminario expositivo de doctorandos/as frente a tribunal. Moderan Dr. Guillermo Meglia y Dra. Guillermina Bilbao.
- Módulo 5: Seminario expositivo de doctorandos/as frente a tribunal. Moderan Dra. Delia Williamson y Dr. Julián Bartolomé.
VINCULACIÓN CON LA/S CARRERA/S DE POSGRADO: Dictado para doctorandos/as de Universidades Nacionales y Extranjeras.
DESTINATARIOS/AS: El seminario está destinado a Médicos/as Veterinarios/as, Biólogos/as, Microbiólogos/as, Ing. Agrónomos/as, Bioquímicos/as y profesionales de otras carreras biológicas afines.
EXIGENCIAS QUE DEBEN CUMPLIMENTAR LOS/AS ESTUDIANTES DURANTE EL CURSO:
· Asistencia y participación de como mínimo al 80% de los encuentros pautados.
· Exposición y defensa de producciones científicas en las cuales se encuentre participando activamente.
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA Y FORMA DE EVALUACIÓN
· En cada encuentro se expondrán y debatirán distintas producciones científicas publicadas en los últimos cinco años en revistas internacionales indexadas, en jornadas científicas o en el marco de la presentación de proyectos y programas de investigación de entidades universitarias o de investigación y desarrollo.
· La forma de evaluación consistirá en la presentación oral de al menos una producción científica, descripta en el párrafo anterior, mediada por el análisis y evaluación crítica y reflexiva de la misma.
CANTIDAD MÍNIMA Y MÁXIMA DE INSCRIPTOS/AS: mínimo cuatro (4); máximo treinta (30).
LUGAR: Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa.
INFORMES: posgrado@vet.unlpam.edu.ar
INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/sJX1fRNbohkPgQc87