
El Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, Mg. Abelardo Ferrán, y la Coordinadora de la Tecnicatura en Gestión y Tecnología de Alimentos, Esp. Mariana Forte, anunciaron la organización del congreso, que surge de la necesidad de fortalecer el sector agroalimentario y promover la vinculación entre los distintos actores del sistema productivo, académico y gubernamental.
“La Patagonia tiene un enorme potencial en la producción de alimentos de calidad con identidad territorial. Este congreso busca generar espacios de análisis y debate que permitan potenciar su desarrollo sustentable”, afirmó el Decano Ferrán.
El congreso representa una oportunidad única para la valorización de las instituciones científicas y tecnológicas de la región, que desempeñan un papel clave en la investigación y el desarrollo de innovaciones orientadas a mejorar la calidad, seguridad e inocuidad de los alimentos, así como en el desarrollo de productos innovadores que respondan a las tendencias de consumo actuales. Ferrán agregó: “Además, será una instancia para fortalecer la articulación con empresas del sector y promover la transferencia de conocimientos y tecnología, aumentando la competitividad y el valor agregado de nuestras cadenas productivas”.
Entre los ejes temáticos se destacan:
- Calidad e Innovación en la Industria Alimentaria, abordando el desarrollo de nuevos productos, normativa, calidad y seguridad alimentaria, y tendencias de consumo.
- Nutrición, Salud y Sostenibilidad, centrado en la relación entre alimentación y salud, educación nutricional, reducción de desperdicios, accesibilidad a alimentos saludables y análisis de factores ambientales, sociales, económicos y políticos en la producción de alimentos.
- Tecnología Alimentaria y de Procesos, que incluye alimentos fermentados, microbiología y biotecnología, conservación y distribución sostenible, modelado matemático y simulación de procesos, así como el uso de IoT, Inteligencia Artificial e Industria 4.0 en la producción de alimentos.
“Esperamos que este congreso posicione a la Patagonia como un referente en innovación alimentaria y que impulse la cooperación entre academia, empresas y sector público para un desarrollo sostenible e inclusivo”, concluyó el Decano.
El congreso estará destinado a estudiantes universitarios, docentes, investigadores, profesionales, emprendedores y representantes de empresas e instituciones del sector agroalimentario, y se realizará en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa.
La organización está a cargo de la Facultad de Ciencias Veterinarias y la Facultad de Agronomía de la UNLPam, junto con la Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial y la Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente de la Universidad Nacional de Río Negro, la Facultad Regional de Tierra del Fuego y la Facultad Regional de Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional, la Escuela de Producción, Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Universidad del Chubut y la Facultad de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad Nacional del Comahue.
El Primer Congreso Patagónico de Alimentos se perfila como un espacio estratégico para impulsar la innovación, fortalecer la identidad de los productos regionales y consolidar la cooperación entre academia, empresas y sector público, contribuyendo al desarrollo económico y a la mejora de la calidad de vida en la Patagonia.
Inscripción y contacto: congresodealimentos@vet.unlpam.edu.ar