Curso de articulación y saberes previos de Biología General
ORGANIZA: Cátedra Biología General de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa.
23 Set. 2025 17:48

DIRECTORAS: Dra. Delia María WILLIAMSON y Dra. María Bettina GÓMEZ, Profesoras de la cátedra Biología General de la carrera Medicina Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam.

 

DISERTANTES: Dra. Delia María WILLIAMSON, Dra. María Bettina GÓMEZ, Esp. María de los Ángeles BRUNI y MV Pedro Vicente PALERMO, docentes de la cátedra Biología General de la carrera Medicina Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam.

 

COLABORADORA: Lic. Ángeles RAYER.

 

FUNDAMENTACIÓN: En el contexto de la diversidad de trayectorias formativas experimentadas por los y las estudiantes durante los últimos años de escolarización, y a partir de las transformaciones en las modalidades de enseñanza, se han desarrollado dispositivos orientados a fortalecer los procesos de re vinculación pedagógica y a establecer criterios de priorización de saberes en la educación secundaria.

Con el propósito de garantizar la continuidad pedagógica en función de los objetivos educativos propuestos, y considerando tanto la importancia de la articulación entre los distintos niveles como la vinculación con los saberes previos de los y las estudiantes, se presenta esta iniciativa en el ámbito de la Facultad de Ciencias Veterinarias.

Se reconoce la complejidad que implica el ingreso a la universidad, tanto en lo referido a la adaptación a la vida universitaria como a la incorporación a una nueva cultura institucional y a modalidades distintas de enseñanza y aprendizaje. Este escenario plantea la necesidad de repensar estrategias de acompañamiento al inicio de la trayectoria universitaria —en continuidad con las ya implementadas previamente— y de valorar la inclusión de instancias académicas introductorias antes del inicio formal de la carrera.

Se propone el diseño y la implementación de un curso en modalidad híbrida, mediado por tecnologías digitales, orientado al reconocimiento y la revisión de los saberes previos vinculados con la cátedra de Biología General. El propósito institucional incluye fortalecer la apropiación de saberes fundamentales, mediante la impartición de clases a cargo de docentes universitarios y la implementación de estrategias de aprendizaje, así como el uso de materiales digitales desarrollados por la propia universidad. 

 

PROPÓSITO: Acercar a los estudiantes del secundario los contenidos previos de Biología que debe conocer para ingresar a la carrera Medicina Veterinaria o carreras afines. Los mismos son: Niveles de organización – Características de los seres vivos – Clasificación - Redes y Cadenas tróficas – Ciclos Biogeoquímicos – Tipos de Células – Diferencias entre las células – Biomoléculas – Agua Célula: estructura y funciones de sus organelas – Mecanismos genéticos básicos: nociones básicas.

 

OBJETIVOS:

 

Objetivo General: Comprender a los seres vivos como sistemas complejos, considerando sus interacciones dinámicas con el entorno que los rodea.

 

Objetivos Particulares

  • Reconocer los compuestos químicos de las células y su función biológica.
  • Identificar las estructuras subcelulares y analizar su funcionamiento coordinado dentro de la célula.
  • Reconocer a la célula como una unidad estructural y funcional de los seres vivos.
  • Distinguir células eucariotas de procariotas, sus estructuras y funciones.
  • Comprender nociones generales de ecología.
  • Distinguir fases del ciclo celular.
  • Interpretar los mecanismos genéticos básicos asociados.
  • Utilizar con precisión el lenguaje de la ciencia. 

CONTENIDOS

I.- INTRODUCCIÓN

Características de los seres vivos.

Niveles de organización de la materia.

Reinos, dominios e imperios; clasificación.

Introducción a la ecología.


II.- COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS

Sustancias inorgánicas: Agua y sales minerales.

Sustancias orgánicas: Glúcidos, carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.


III.- CÉLULA

Forma y tamaño celular. Células procariotas y eucariotas. Vegetal y animal. Núcleo. Ciclo celular. Mecanismos genéticos básicos.


IV.- MOLÉCULAS QUE NO SON CÉLULAS

Virus - Priones


GLOSARIO

 

DESTINATARIOS/AS: Estudiantes del último año del nivel secundario que estén interesados/as en tomar cursos preuniversitarios.

 

CARGA HORARIA: 20 hs.

 

CRONOGRAMA: Se propone trabajar desde una modalidad mixta: virtual y presencial (sincrónico y asincrónico).

La metodología sincrónica será a través del cursado en el aula híbrida de la Facultad de Ciencias Veterinarias, complementandose con actividades en la plataforma Moodle de la Facultad (foro, chats, cuestionarios, encuestas, consultas, etc).

Los y las estudiantes tendrán docentes tutoras/es a cargo del seguimiento de sus trayectos.

El curso se organizará a partir de actividades y clases dictadas por docentes y adscriptos de la cátedra Biología General, brindando apoyo a través de diversos materiales didácticos que se consideren necesarios.

Las clases se llevarán a cabo durante 3 semanas.

 

FECHAS Y HORARIO:

Las clases se llevarán a cabo durante tres semanas del mes de octubre. Los días martes se desarrollarán encuentros híbridos de 19:00 hs a 21:00 hs. Los días jueves se realizan actividades asincrónicas a través de la plataforma Moodle de 3 hs. Los días viernes consultas asincrónicas por plataforma Moodle (1 hs.).

Martes 7 de octubre 2025 de 19-21 hs (híbrido): Introducción (Características de los seres vivos. Niveles de organización de la materia. Reinos, dominios e imperios; clasificación. Introducción a la ecología).

Jueves 9 de octubre 2025 3 hs asincrónicas por Moodle: Actividad práctica Introducción.

Martes 14 de octubre 2025 de 19-21 hs (híbrido): Composición Química de los Seres Vivos (Sustancias inorgánicas: Agua y Sales minerales. Sustancias orgánicas: Glúcidos, carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos).

Jueves 16 de octubre 2025 3 hs asincrónicas por Moodle: Actividad práctica Composición Química de los Seres Vivos.

Martes 21 de octubre 2025 de 19-21 hs (híbrido): Célula (Forma y tamaño celular. Células procariotas y eucariotas. Vegetal y animal. Núcleo. Ciclo celular. Mecanismos genéticos básicos). Moléculas Que No Son Células (Virus – Priones).

 

MODALIDAD: híbrida

 

METODOLOGÍA: Se prevé el dictado en modalidad híbrida, para que puedan participar en la sede de la Facultad los estudiantes locales y en forma remota los estudiantes de otras localidades.

 

CUPO: sin cupo.

 

ARANCEL: no posee.

 

LUGAR DE REALIZACIÓN: Facultad de Ciencias Veterinarias UNLPam

 

INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/62h4bujgDp7iWwjk6

Curso: Disponibilidad de Saberes Matemáticos
25 Mayo 2024 09:57
ORGANIZA: Cátedra Física Biológica de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Naciona...
Cartelera de Cursada
2 Dic. 2019 12:16
La Facultad y el INTA presentes en el territorio del Oeste de La Pampa
12 Mayo 2025 19:00
Fortaleciendo la conservación y mejora productiva de los rodeos de Cabra Colorada...
Estudiantes de la Facultad se suman al trabajo con familias caprineras del oeste pampeano y Malargüe
8 Ago. 2025 18:11