MÓDULO PLANIFICACIÓN Y REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE VETERINARIA. FINALIZADO
DIPLOMATURA UNIVERSITARIA SUPERIOR EN DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
8 Junio 2023 16:20

Módulo: Planificación y reflexión de la práctica docente veterinaria


Organización: Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam.


Docente Responsable: Prof. María Marcela Domínguez


Fecha de realización propuesta: viernes 19 y sábado 20 de mayo de 2023


Fundamentos:

El curso propone reflexionar acerca de las concepciones e imágenes personales de las/los cursantes acerca de las prácticas docentes y de enseñanza, que se forjan tanto en la formación y experiencia profesional docente como a lo largo de la trayectoria como estudiante.

A partir de reconocer el carácter complejo de la enseñanza ofrece algunos aportes para pensar, revisar y rediseñar aspectos relacionados con prácticas y propuestas de enseñanza que se ponen en juego en la formación universitaria.

Por su carácter introductorio, ofrece un marco con el que analizar y trabajar sobre las prácticas habituales de planificación para advertir sobre algunos problemas habituales y sugerir elementos y consideraciones que pueden ayudar en esa tarea.

Reconociendo la relevancia asignada al contenido en las prácticas de enseñanza universitarias se toma el aporte de Verónica Edwars para mirar lo metodológico desde una perspectiva que postula que “el contenido no es independiente de la forma en la cual es presentado. La forma tiene significados que se agregan al ‘contenido’ transmitido produciéndose una síntesis, un nuevo contenido”. Por lo tanto, la/el estudiante no sólo aprende el contenido sino la forma en que es transmitido.

En sus prácticas cotidianas las/los docentes deben tomar decisiones informadas a la hora de considerar los aspectos que conforman una propuesta de enseñanza: la formulación de las intenciones pedagógicas, la selección y secuenciación de los contenidos de enseñanza, la elaboración de una estrategia de enseñanza, la adopción de materiales didácticos apropiados y la evaluación de los aprendizajes. En esa línea, el curso busca acercar distintas contribuciones relevantes sobre y para la enseñanza desde la perspectiva de la práctica, de modo de colaborar con la elaboración de sus estrategias docentes y contribuir a la toma de decisiones informadas.


Objetivos:

  • Reflexionar en torno de las propias prácticas de enseñanza que habitualmente se ponen en juego en el espacio de la Universidad
  • Aportar a la construcción de marcos de referencia para el análisis y elaboración de propuestas de enseñanza.
  • Reconocer la planificación de la enseñanza como un instrumento orientador de la práctica docente
  • Identificar las articulaciones deseables/posibles entre los componentes de la planificación como materialización de decisiones didácticas


Destinatarios: Docentes de la carrera Medicina Veterinaria de la UNLPam


Metodología de abordaje curricular:

Los encuentros presenciales aspiran a generar un espacio de discusión de conocimientos y experiencias que promueva reconceptualizaciones y nuevos interrogantes. Para ello, el curso propone un abordaje conceptual articulado con ejercicios de reflexión/revisión para interpelar las propias prácticas, construir alternativas e intercambiar experiencias con otras/os colegas, analizar los sentidos y maneras de las prácticas que se producen en las aulas (y fuera de ellas) con los/las estudiantes.

Entre la bibliografía propuesta, se encuentran materiales que pretenden acercar algunos conceptos y categorías teóricas para revisar, conceptualizar y reflexionar sobre los contenidos del curso. Esta propuesta de formación convoca a las y los cursantes a poner bajo la lupa ciertas cuestiones naturalizadas/dadas para poder problematizarlas y reconocer las condiciones que les dan origen y las lógicas que las sostienen/favorecen.


Modalidad de dictado: Presencial


Carga horaria: Veinte (20) horas reloj


Contenidos mínimos:

Prácticas docentes y prácticas de enseñanza: caracterización y notas distintivas.

El diseño y planificación de la enseñanza en la universidad: el plan de estudios, el programa de la asignatura y el plan de clase

Los componentes de la planificación didáctica: propósitos y objetivos, los contenidos, las estrategias docentes, los materiales y recursos, y la evaluación de los aprendizajes.


Cupo: 25 participantes


Sistema de evaluación: La aprobación del curso requiere cumplir con la asistencia al 75% de los encuentros presenciales, la realización de las actividades propuestas y la aprobación del trabajo final.


Bibliografía.


Obligatoria

Edelstein, Gloria (2002). Problematizar las prácticas de la enseñanza. Revista Perspectiva, Vol 20 N° 2, pp 467–482.

Feldman, Daniel y Palamidessi, Mariano (2001) Programación de la enseñanza en la universidad. Problemas y enfoques. Universidad Nacional de General Sarmiento. Colección: Universidad y Educación Serie: Formación Docente Nº 1

Maggio, Mariana (2021) Enseñar en la universidad. Pandemia… y después. Revista Electrónica Integración y Conocimiento. Año 10, Volumen 2. Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del Mercosur

Steinman, Jorge (2008) Más didáctica en la Educación Superior. Miño y Dávila. UNSAMedita de Universidad Nacional de General San Martín


Complementaria:

Edwards, Verónica (1995). La relación de los sujetos con el conocimiento en La escuela cotidiana. México. FCE

Davini, María Cristina (2008) Métodos de enseñanza: didáctica general para maestros y profesores. Ed Santillana. Buenos Aires.

Zabalza, Miguel (2006) Competencias docentes del profesorado universitario. Editores: Narcea. España


Película: Las Facultades (2019). Documental. Directora: Eloísa Solaas. Disponible en cine.ar


De Ampliación

Davini, María Cristina (2015) La formación en la práctica docente. Ed Paidós. Buenos Aires. Argentina

Litwin, Edith (2008) El oficio de enseñar. Condiciones y contextos. Ed Paidós. Buenos Aires. Argentina

Sanjurjo, L. y Rodríguez, X. (2003) Volver a pensar la clase- Rosario. Homo Sapiens


Requerimiento de espacios físicos y medios tecnológicos: Aula con proyector.


Lugar de realización: Sala de Posgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam.


Inscripción: Escuela de Posgrado. Secretaría de Investigación, Posgrado y Extensión Facultad de Ciencias

Veterinarias de la UNLPam. Calle 116 esq. 5. Tel. 2302-421607/422617/421920. Interno 6101 E-mail: posgrado@vet.unlpam.edu.ar

Seminario Análisis Crítico y Reflexivo de Resúmenes Científicos: Herramientas para la investigación avanzada.
11 Abril 2025 11:50
ORGANIZA: Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Unive...
Cambio de Usuario para Ingreso a SIU Guarani
26 Ago. 2024 10:22
Nómina de Inscriptos/as a Concursos a cargos Docentes Regulares
26 Feb. 2025 19:27
Primer Congreso Patagónico de Alimentos
11 Abril 2025 11:45