II Congreso Iberoamericano de Equinococcosis, XLIV Jornadas Internacionales de Hidatidología, XXXIX Jornadas Nacionales de Hidatidología
ORGANIZAN: Cátedra Parasitología y Enfermedades Parasitarias de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa y la Filial Argentina de la Asociación Internacional de Hidatidología.
6 Junio 2023 17:39

FUNDAMENTACIÓN: La hidatidosis o equinococosis quística (EQ) es una zoonosis causada un parásito, el Cestode Echinococcus granulosus, que en estado larvario es el responsable de una importante morbilidad y mortalidad en todo el mundo. En América latina y en nuestro país en particular, la hidatidosis constituye un importante problema de Salud Pública, siendo una de las “enfermedades desatendidas”. 

El parásito requiere de diferentes hospederos para completar el ciclo de vida: los hospederos definitivos son el perro doméstico y otros cánidos silvestres como lobos o chacales, donde el parásito desarrolla la forma adulta. Los huéspedes intermediarios son principalmente ovinos pero también, caprinos, cerdos, bovinos, guanacos, etc. en los cuales desarrolla la forma o fase larvaria o metacestode.  

Esta enfermedad tiene un ciclo complejo que requiere el paso del huésped (desde la fase de huevo a la forma adulta) por diferentes vertebrados. Dentro de este último grupo se encuentran los perros. Como la diseminación de los huevos es a través de la materia fecal, el entorno de la vivienda es el lugar de mayor contaminación y riesgo para la adquisición de esta parasitosis especialmente en la infancia. 

Se trata de una enfermedad que se observa con mayor frecuencia en ambientes rurales pero no se encuentran exentos los espacios urbanos. 

El ser humano tiene una importancia epidemiológica fundamental, siendo responsable de perpetuar la presencia del parásito en el entorno, a través de ciertas prácticas. Entre ellas, la más importante es la faena domiciliaria y la alimentación de los perros con vísceras crudas con el estadio larvario del parásito iniciando así el ciclo de transmisión. l hombre adquiere la enfermedad a través de la ingestión de agua o de alimentos contaminados con  los huevos del parásito de diversas formas siendo el contacto estrecho y descuidado con perros parasitados una de las más relevantes. Consecuentemente, la niñez es la etapa de la vida donde generalmente se produce la infección. Los quistes hidatídicos tienen un crecimiento dispar, dependiendo del órgano afectado: pueden hacerlo rápidamente generando síntomas en poco tiempo como en el pulmón; o crecer lentamente generando síntomas luego de muchos años de ocurrida la infección como ocurre con el hígado. También pueden persistir en el hombre sin producir síntomas a lo largo de la vida. 

Es de elevada incidencia y prevalencia en nuestro país. Su diagnóstico y tratamiento implican elevados costos para el sistema de salud. El conocimiento acabado del ciclo vital del parásito lleva a optimizar el manejo de estos pacientes evitando complicaciones potencialmente mortales.

 

OBJETIVOS:

  • Lograr la difusión del conocimiento desde los distintos ejes de abordaje de la enfermedad.
  • Buscar la interacción de los diferentes actores dentro del estudio de la echinococcosis.
  • Actualizar los conocimientos teniendo en cuenta la multiplicidad de actores involucrados en los aspectos de la echinococcosis
  • Compartir experiencias en un marco interdisciplinario e interinstitucional desde una mirada integral de esta zoonosis involucrando la biología del parásito, su ciclo de vida, diagnóstico, tratamiento, epidemiología y vigilancia de la enfermedad, educación.


DIRECTORES:

  • M.V. Claudio CALVO, Profesor Adjunto a cargo de la cátedra Parasitología y Enfermedades Parasitarias de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam
  • M.V. Luisa SALDÍA, Presidenta de la Asociación Civil de Hidatidología - Filial Argentina de la Asociación Internacional de Hidatidología


SECRETARIAS

  • M.V. Laura CAVAGION, Secretaria de la Asociación Civil de Hidatidología - Filial Argentina de la Asociación Internacional de Hidatidología
  • Esp. Cecilia LAPUYADE, Jefa de Trabajos Prácticos de la cátedra Parasitología y Enfermedades Parasitaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam


ORGANIZADORES/AS:

  • Dra. Florencia D’FRANCISCO, docente auxiliar de la cátedra Parasitología y Enfermedades Parasitarias de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam.
  • Esp. Natalia CAZAUX, docente auxiliar de la cátedra Parasitología y Enfermedades Parasitarias de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam.
  • Mg. Mariela GARCIA CACHAU, Profesora Adjunta de la cátedra Epidemiología y Salud Pública de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam.
  • Esp. Tamara CORNEJO, docente auxiliar de la cátedra Epidemiología y Salud Pública de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam.
  • M.V. Leticia GOMEZ, Adscripta a la cátedra Epidemiología y Salud Pública de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam


COLABORADORES/AS: el Dr. Leonardo MOLINA, la Dra. Ana PORTU, la Dra. María Guillermina BILBAO, el M.V. Ramiro PORTILLO, la M.V. Karen MORAN, la Dra. Mónica BOERIS, el M.V. Franco LUCERO ARTEAGA docentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, Tec. Vilma MANGANO no docente de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam y el Biol. Victor LEAVI, Adscripto de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam y la Mesa Provincial de Zoonosis de La Pampa.


DISERTANTES:

  • Dr. Cesar GAVIDIA CHUCAN, DVM, MPH, PhD. Director Unidad de Posgrado. Facultad de Medicina Veterinaria de la UNMSM. Lima, Perú.
  • M.V. Leandro GUZMÁN, Jefe de Zoonosis Regional. Msp y Bs (Paraguay) P.N.C.Z y C.A.N.
  • Dra. Rosangela RODRIGUEZ SILVA, Pesquisadora. Instituto Oswaldo Cruz – FIOCRUZ (Rio de Janeiro, Brasil). OPS-OMS PANAFTOSA.
  • Dra. María Isabel JERCIC, Tecnóloga Médica Mención Laboratorio Clínico, Banco de Sangre y Hematología (Universidad Austral de Chile) Enfermedades Parasitarias Tropicales (Universidad de Valencia, España). Actualmente ejerce en la Jefatura: sección de Parasitología en el Instituto de Salud Pública de Chile.
  • Dr. Ciro FERREIRA, Médico. Director del Hospital de Tacuarembó. Uruguay.
  • M.V. Natalia CASAS, Mg. en Epidemióloga en el Ministerio de Salud de la Nación Argentina. Coordinadora del Programa Nacional de Control de Enfermedades Zoonóticas del Ministerio de Salud de la Nación. CABA, Argentina.
  • M.V. Guillermo MUJICA, URESA, Bariloche, Rio Negro, Argentina.
  • M.V. Juan Facundo PETRINA, Dirección de Epidemiología. Ministerio de Salud, Tierra del Fuego, Argentina.
  • M.V. María Noelia KAPPES, Jefa del Departamento de Medioambiente y Zoonosis. Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud del Gobierno de la Provincia de La Pampa.
  • M.V. Germán GROSSBERGER: Médico Veterinario. SENASA Regional, NOA Norte. Referente regional del área de agricultura familiar, provincia de Salta, Argentina.
  • Dr. Juan Carlos SALVITI, Médico Cirujano General, Hospital Zonal Bariloche, Río Negro, Argentina. Vocal suplente de la Asociación de Hidatidología Argentina.
  • Dr. Guillermo MOSCATELLI, Médico Especialista en Pediatría. Médico de Planta del Servicio de Parasitología y Chagas del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Docente de la Universidad de Buenos Aires. Investigador Adjunto del CONICET. Miembro IMIPP (Instituto Multidisciplinario de Investigación en Patologías Pediátricas). CABA, Argentina.
  • Dr. Leonardo UCHIUMI, Especialista en Cirugía General. Hospital Artemidez Zatti, Viedma. Coordinador Provincial CUCAI, Rio Negro. Programa de control de Hidatidosis. Ministerio de Salud de la Provincia de Rio Negro, Argentina.
  • Dr. Daniel DA ROSA, Profesor Clínico Adjunto en Departamento de Micología y Parasitología (UDELAR). Uruguay.
  • M.V. Marcos ALBANO AREZO, Jefe de Zoonosis, Río Negro, Argentina.
  • Bioq. Gustavo FERNANDEZ, Vocal de la Asociación de Hidatidología Argentina. Parasitología Humana – FACENA UNNE. Corrientes, Argentina.
  • Bioq. Liliana Raquel ZORZO, Dirección de Epidemiología, Ministerio de Salud Pública, Chaco, Argentina.
  • Bioq. Germán ASTUDILLO, ANLIS-INEI “Carlos G. Malbrán”. Instituto Universitario Escuela de Medicina del Hospital Italiano de Buenos Aires. Investigador asistente en la carrera de Investigador. Desarrollo en el área de Bioquímica y Parasitología del Hospital Italiano. CABA, Argentina.
  • Dra. Thelma Verónica POGGIO, Doctora en Medicina Orientación Microbiológica. ICT Milstein - CONICET. Buenos Aires, Argentina.
  • Dr. Cristian ALVAREZ, Investigador, Universidad de Zurich, Suiza. (Chile)
  • Bioq. Karina WATRALIK, Especialista en Administración Hospitalaria. Mg. En Control y Prevención de Zoonosis. Jefa del Departamento Zoonosis Rurales de Azul, provincia de Buenos Aires, Argentina.
  • M.V. Alejandra Esther SANDOVAL, Referente de Zoonosis de la provincia de Chubut, Argentina.
  • M.V. Julio SAYES, Doctor en Ciencias Veterinarias y Magíster en Ciencias Agrarias opción Ciencias Sociales. Docente Coordinador Tecnicatura en Desarrollo. Sede Tacuarembó, Uruguay. UdelaR.
  • Bioq. Francisco ALVAREZ, Encargado de Laboratorio. Servicio Agrícola y Ganadero. Magallanes, Chile.
  • Dra. María Beatriz PUCHULU, Médica Interna. Hospital Centro de Salud Zenón J. Santillán. Docente: Jefa de Cátedra de Parasitología, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Tucumán. San Miguel de Tucumán. Tucumán, Argentina.
  • Lic. Paula CARUSO, Profesora y Licenciada en Ciencias Antropológicas (UBA). Universidad Nacional de José C. Paz, Buenos Aires, Argentina.
  • Lic. Mauricio OSORIO, Antropólogo. Red de Salud, Coyhaique, Chile
  • Dr. Marco Antonio NATAL VIGILATO, OPS-OMS PANAFTOSA. Brasil.
  • Dra. María Elisa FERRARA, Vocal de la Asociación de Hidatidología Argentina. Santa Fé, Argentina.
  • Dr. Edmundo LARRIEU, Doctor en Epidemiología. Ex Docente de la Universidad de Rio Negro y Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNLPam). Referente Nacional e Internacional en Hidatidología.
  • Bioq. Nancy SALMASO, Comisión Directiva de la Asociación de Hidatidología. Provincia de La Rioja, Argentina.
  • Dr. Antonio MENEZES DA SILVA, Presidente del Colegio de Cirugía General de la Asociación de Medicina Portuguesa, PT – 1649-028. Lisbon, Portugal.
  • Dra. Marta CABRERA, Vicepresidenta de la Asociación de Hidatidología Argentina. INEI-ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”. CABA. Argentina.
  • Dr. Jorge GUISANTES, MD. PhD. Especialista en Microbiología y Parasitología. Fue profesor en la Universidad del País Vasco, Euskal Herriko Unibertsitatea, España.
  • M.V. Luisa Ester SALDÍA, Presidenta de la Asociación de Hidatidología Argentina. Santa Cruz, Argentina. 
  • M.V. Raúl LÓPEZ, Referente Nacional e Internacional en Hidatidología. Provincia de Catamarca, Argentina.
  • Dra. Nora PIERANGELLI, Universidad Nacional del Comahue, Neuquén, Argentina
  • Dra. María Celina ELOSSONDRO, Investigadora independiente CONICET-UNMdP, Buenos Aires, Argentina.
  • Dr. Eduardo GUARNERA, Referente Nacional e Internacional en Hidatidología. CABA, Buenos Aires, Argentina.
  • Dra. Graciela Inés SANTILLÁN, Tesorera de la Asociación de Hidatidología Argentina. CABA, Argentina.
  • Esp. Tamara CORNEJO, Especialista en Salud Pública Veterinaria, docente auxiliar en la cátedra Epidemiología y Salud Pública, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa y Agente de salud en Hospital Gobernador Centeno de General Pico La Pampa. 
  • M.V. Laura Alejandra MARTINEZ, Sub-Directora de Producción Animal y Zoonosis de la Dirección de Ganadería, Subsecretaria en Asuntos Agrarios, Ministerio de la Producción de la Provincia de La Pampa.  
  • Dra. Florencia D’FRANCISCO, Doctora en Ciencias Veterinarias y docente auxiliar de la cátedra Parasitología y Enfermedades Parasitarias de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam.
  • M.V. Claudio CALVO, Médico Veterinario. Profesor Adjunto a cargo de la cátedra Parasitología y Enfermedades Parasitarias de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam.
  • Esp. Cecilia LAPUYADE, Especialista en Clínica en Perros y Gatos, Jefa de Trabajos Prácticos de la cátedra Parasitología y Enfermedades Parasitarias de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam.


FECHA Y HORARIO: 05 y 06 de Octubre de 2023, desde las 08:00 a las 19:00 horas.


PROGRAMA PRELIMINAR 

JUEVES 05 DE OCTUBRE DE 2023 

08:00 hs. Acreditación 

08:30 hs. Acto Inaugural 

09:00 -09.30 hs. CONFERENCIA INAUGURAL “Programa Regional de la Equinococosis/Hidatidosis en las Américas: desafíos y oportunidades” – Disertante: Dr. Baldomero MOLINA FLORES (PANAFTOSA – OMS/OPS) 

09.30 – 11.00 hs. MESA ON LINE “Situación de la EQ en las Américas” – Coordinador: Marco VIGILATO (OPS/Brasil) - Disertantes: Guzmán Leandro SIENRA OXILIA (Paraguay); Rosangela RODRÍGUEZ (Brasil); María Isabel JERSIC (Chile); Gabriela WILLAT (Uruguay), Natalia CASAS (Argentina); Cesar GAVIDIA (Perú); Grover PAREDES (Bolivia). 

11:00 - 11:15 hs. Café. 

11:15 - 11:30 hs. PRESENTACIONES DE TRABAJOS CIENTÍFICOS EN FORMATO TURBO TALK – Coordinadora: Elisa FERRARA (Santa Fe). 

11:30 -13:00 hs. CONVERSATORIO “Estado actual de los programas de control. La evolución de los casos humanos con especial referencia a niños” – Coordinador: Edmundo LARRIEU (La Pampa) - Disertantes: Gustavo FERNÁNDEZ (Corrientes); Marcos AREZO (Rio Negro); Juan Ignacio RODRIGUEZ EUGUI (Tierra del Fuego); Constanza MARTÍNEZ (Catamarca) y German GROSSBERGER (Salta). 

13:00 – 14:00 hs. Almuerzo 

 14:00 – 14:30 hs. PRESENTACIONES DE TRABAJOS CIENTÍFICOS EN FORMATO TURBO TALK – Coordinadora: Luisa Saldia (Santa Cruz). 

14:30 - 16:15 hs. MESA “Tratamiento Quirúrgico de portadores de quistes hidatídicos” – Coordinador: Antonio MENESEZ (Portugal) – Disertantes: Juan Carlos SALVITTI (Río Negro); Ciro FERREIRA (Uruguay); Carlos CORREA (Uruguay); José ECHEVESTE (Uruguay) y Elías ANKA (Uruguay). 

16:15 - 16:45 hs. PRESENTACIONES DE TRABAJOS CIENTÍFICOS EN FORMATO TURBO TALK – Coordinadora: Marta Cabrera (Anlis Malbrán) 

16:45 -17:00 hs. Café 

17:00 – 19:00 hs. MESA “El enfoque de Una Salud en el control y vigilancia de la EQ” - Coordinador: Jorge GUISANTES (España); Guillermo MUJICA (Rio Negro); Natalia CASAS (MSAL); Liliana ZORSO (Chaco) y Jaqueline GÓMEZ (Uruguay). 19:00 hs. ASAMBLEA DE ASOCIACIÓN ARGENTINA DE HIDATIDOLOGÍA. 


VIERNES 06 DE OCTUBRE DE 2023 

09:00 – 10:15 hs. “¿Tratamiento médico o quirúrgico? Experiencia en pacientes pediátricos de un centro especializado”- Coordinador: Eduardo GUARNERA (CABA) – Disertantes: Leonardo UCHIUMI (Rio Negro); Marina COSTA (Uruguay); Guillermo MOSCATELLI (CABA) y María PUCHULU (Tucumán). 

10:30 -11-45 hs. CONVERSATORIO “Vigilancia epidemiológica en los programas de control. Que estamos usando?” - Coordinador: Raúl LÓPEZ (Catamarca) – Disertantes: Karina WATRALIK (Buenos Aires); Alejandra SANDOVAL (Chubut); Lurdes LÓPEZ (Uruguay); Hugo BAZAN (La Rioja) y Francisco ÁLVAREZ (Chile). 

11:45 – 12:00 hs. Café 

12:00 – 12:15 hs. PRESENTACIONES DE TRABAJOS CIENTÍFICOS EN FORMATO TURBO TALK – Coordinadora: Cecilia LAPUYADE (La Pampa UNLPam). 

 12:15 – 13:15 hs. CONVERSATORIO “Nuevos proyectos e innovación tecnológica” – Coordinadora: Celina Elizondo (Buenos Aires) – Disertantes: Gabriel ÁVILA (LAMP) (San Juan); Verónica POGGIO (SERO OVINA) (CEVAN CONICET); Florencia D’FRANCISCO (Producción Eg) (La Pampa); Nora PIERANGELI (PCR) (Neuquén); German ASTUDILLO (ANLIS MALBRAN); Christian ALVAREZ (LAMP) (Chile); Andrea CUMINO (Mar del Plata) y Joaquín PRADA (Modelos) (Inglaterra). 

13:15 – 14:00 hs. Almuerzo. 

14:00 – 15:00 hs. Continuación Mesa. 

15-15:15 hs. Café. 

15:15 - 15:45 hs. PRESENTACIONES DE TRABAJOS CIENTÍFICOS EN FORMATO TURBO TALK – Coordinadora: Graciela SANTILLÁN (CABA). 

15:45 – 16:45 hs. “Equinococosis en la Provincia de La Pampa” – Coordinadora: Luisa SALDIA (Santa Cruz) - Disertantes: Noelia KAPPES (La Pampa, Ministerio de Salud); Laura MARTÍNEZ (La Pampa. Ministerio de la Producción); Roberto BIGORITO (La Pampa. Ministerio de Salud); Alejandra CORRAL (La Pampa. Ministerio de Salud); Tamara CORNEJO (La Pampa, UNLPam) y Adrián POLIMANDI (La Pampa, Hospital Lucio Molas). 

16:45 hs. HOMENAJES, RECONOCIMIENTOS y ENTREGA DE PREMIOS A LOS MEJORES TRABAJOS. 

17:30 - 18:00 hs. Acto de Clausura  


MODALIDAD DEL DICTADO: Presencial y transmitido en vivo a través del canal YouTube de la Unidad Académica.

 

DESTINATARIOS/AS:

  • Personal de Salud (Médicos/as, Médicos/as Veterinarios/as, Bioquímicos/as, Biólogos/as, Promotores/as de la Salud, Agentes Sanitarios/as etc.).
  • Equipos de Producción (especialmente ovina y caprina).
  • Docentes de todos los niveles educativos.
  • Estudiantes a partir de 4to año de cursada.


PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

CONTENIDO DEL RESUMEN

  • Código del área de presentación (EPI, DIAG o INV)
  • Título: Título completo centrado, en letra mayúscula y negrita. La extensión del título no deberá ser mayor a 150 caracteres.
  • Autores: Apellido, primer nombre completo e inicial del segundo. Usar el superíndice para referenciar el lugar de trabajo de cada autor. Deberá subrayarse el autor expositor.
  • Filiación: Nombre completo de la institución y dirección postal del lugar de trabajo de cada autor. Indicar la dirección de correo electrónico del autor de contacto para envío de correcciones.
  • Palabras claves: Ingresar hasta 5 palabras clave.
  • Cuerpo del resumen: El texto deberá estar justificado a ambos lados. El resumen no podrá superar los 2000 caracteres incluyendo espacios. No debe incluir tablas gráficos o figuras, ni bibliografía. No colocar títulos ni resaltar secciones o apartados. La estructura del resumen comprenderá las siguientes partes: introducción, objetivos, materiales y métodos, resultados y conclusiones/discusión.
  • Sugerencias: Se sugiere utilizar la nomenclatura actualizada en relación a la equinococosis. Ver: Vuitton DA, McManus DP, Rogan MT, Romig T, Gottstein B, Naidich A, Tuxun T, Wen H, Menezes da Silva A; World Association of Echinococcosis. International consensus on terminology to be used in the field of echinococcoses. Parasite. 2020;27:41. doi: 10.1051/parasite/2020024. Epub 2020 Jun 3. PMID: 32500855; PMCID: PMC7273836.
  • Aspectos éticos: En caso de investigaciones que involucren voluntarios sanos o pacientes (estudios prospectivos o retrospectivos, observacionales o de intervención, revisiones de historias clínicas, uso de muestras de cualquier tipo, etc.), se requerirá para la aceptación del trabajo que dichas investigaciones hayan sido autorizadas por un Comité de Ética institucional. Asimismo, los trabajos que involucren animales de experimentación deberán presentar el aval de un Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio o equivalente y los permisos. En caso de especies silvestres indicar los permisos de colecta emitidos por la dependencia correspondiente.
  • Análisis estadístico: Debe ser acorde al tipo de variable utilizada, indicando significancia y medidas de tendencia central/dispersión apropiadas.
  • Abreviaturas y siglas: Se permitirán hasta un máximo de 5 abreviaturas por resumen. Todas las abreviaturas y siglas utilizadas deberán escribirse con las palabras completas la primera vez que se las use, seguidas de la correspondiente abreviatura o sigla entre paréntesis.

El archivo del resumen para ser evaluado, deberá designarse con el apellido y nombre completo del primer autor del trabajo. Si este autor presenta dos trabajos o más, además, deberá agregar los números 1, 2, etc.


LA FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ES:  03 DE SEPTIEMBRE DE 2023


Evaluación de los resúmenes

Los principales aspectos que se considerarán serán: a) Interés del tema (aporte al conocimiento, valor epidemiológico, diagnóstico, clínico, etc.); b) Objetivos (claridad de formulación y coherencia); c) Diseño y metodología estadística; d) Pertinencia y comunicación de resultados (en relación a la metodología); e) Conclusiones/discusión (consecuentes con diseño y resultados, limitaciones, etc.). El Comité Científico evaluará el trabajo científico e informará al autor designado de correspondencia el resultado:

1. Aprobado sin observaciones.

2. Aprobado con observaciones.

3. Rechazado.


FORMA DE PRESENTACIÓN EN EL CONGRESO

Se utilizará el formato turbo talk

Son Presentaciones Orales Cortas, en este caso de un máximo de 5 minutos. Para que todas las Turbo Talks (TT) puedan ser vistas por todas/os las/os participantes del Congreso cada autor/a deberá preparar un video breve de su TT (máximo 5 minutos) en el que explicará (esto es, hablará sobre) su trabajo utilizando diapositivas.

Cada presentación (video) debe ser preparada con antelación al inicio del Congreso.


LOS RESÚMENES DEBERÁN SER ENVIADOS AL SIGUIENTE EMAIL: hidatidosis2023@vet.unlpam.edu.ar


LUGAR DEL EVENTO: Auditorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa.

 

ARANCEL: no posee.

 

NORMAS DE BIOSEGURIDAD: No posee por ser netamente teórico.

 

INFORMES E INSCRIPCIÓN: hidatidosis2023@vet.unlpam.edu.ar

La Facultad donó lana de oveja y fibra de llama al Mercado Artesanal de la Provincia de La Pampa
19 Marzo 2024 10:58
Curso “Colecta, Evaluación, Refrigeración e Inseminación Artificial Transvaginal en Ovinos y Caprinos”. (Finalizado)
17 Marzo 2023 10:56
8º Edición - Programa de Capacitación a Distancia
21 Marzo 2024 10:59
Llamado a concurso de oposición y antecedentes para ingresar Residencia en Salud Pública Veterinaria 2024
18 Marzo 2024 17:09
(Convenio Ministerio de Salud de la provincia de Río Negro y Facultad de Ciencias Veterinarias UNLPa...