
ORGANIZADO POR:
- Cátedra Parasitología y Enfermedades Parasitarias de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa.
- Filial Argentina de la Asociación Internacional de Hidatidología.
- Ministerio de Salud Provincia de La Pampa.
OBJETIVOS:
- Lograr la difusión del conocimiento desde los distintos ejes de abordaje de la enfermedad, en el Equipo de Salud.
- Capacitar a Médicos/as y Equipos de Salud en Técnicas Diagnósticas Catastró Ecográfico.
- Actualizar los conocimientos teniendo en cuenta la multiplicidad de actores involucrados en los aspectos de la Echinococcosis
- Compartir experiencias en un marco interdisciplinario e interinstitucional desde una mirada integral de esta zoonosis involucrando la biología del parásito, su ciclo de vida, diagnóstico, tratamiento, epidemiología y vigilancia de la enfermedad, educación.
DIRECTOR/A:
- M.V. Claudio CALVO, Profesor Adjunto a cargo de la cátedra Parasitología y Enfermedades Parasitarias de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam
- M.V. Luisa SALDÍA, Presidenta de la Asociación Civil de Hidatidología - Filial Argentina de la Asociación Internacional de Hidatidología.
ORGANIZADORAS:
- Esp. Cecilia LAPUYADE, docente auxiliar de la cátedra Parasitología y Enfermedades Parasitarias de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam
- Dra. Florencia D’FRANCISCO, docente auxiliar de la cátedra Parasitología y Enfermedades Parasitarias de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam.
- Esp. Natalia CAZAUX, docente auxiliar de la cátedra Parasitología y Enfermedades Parasitarias de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam.
- Mg. Mariela GARCIA CACHAU, Profesora Adjunta de la cátedra Epidemiología y Salud Pública de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam.
- Esp. Tamara CORNEJO, docente auxiliar de la cátedra Epidemiología y Salud Pública de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam.
- M.V. Leticia GOMEZ, Adscripta a la cátedra Epidemiología y Salud Pública de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam.
DISERTANTES:
- Dr. Leonardo UCHIUMI: Especialista en Cirugía General. Hospital Artemidez Zatti, Viedma. Coordinador Provincial CUCAI, Rio Negro. Programa de control de Hidatidosis. Ministerio de Salud de la Provincia de Rio Negro, Argentina. Miembro del grupo informal de la OMS de especialistas en hidatidosis
- Dr. Mariano SOBRINO: Médico Especialista en Cirugía General. Jefe del Servicio de Cirugía General, Hospital Zonal Bariloche, Río Negro. Miembro del Programa de control de Hidatidosis, Ministerio de Salud de la Provincia de Rio Negro, Argentina. Miembro de la Asociación de Hidatidología Argentina.
- Dr. Juan Carlos SALVITTI: Médico Especialista en Cirugía General, Hospital Zonal Bariloche, Río Negro, Argentina. Miembro del Programa de control de Hidatidosis, Ministerio de Salud de la Provincia de Rio Negro, Argentina. Vocal suplente de la Asociación de Hidatidología Argentina. Profesor de la Carrera de Medicina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina
FECHA Y HORARIO: 04 de Octubre 2023, teórico de 9:00 a 12:30 hs y práctico/catastro ecográfico de 14:00 a 17.00 hs
TEMARIO:
- Epidemiología básica de la equinococosis quística (EQ).
- Diagnóstico de la equinococosis quística humana.
- Ecografía: fundamentos físicos básicos y su aplicación.
- Diagnóstico ecográfico de la EQ abdominal.
- Tratamiento de la EQ humana, y control de pacientes asintomáticos.
- Repaso de imágenes ecográficas de EQ.
MODALIDAD DEL DICTADO: Teórico/ Práctico.
DESTINATARIOS/AS:
- Equipos de Salud (Médicos/as, Médicos/as Veterinarios/as, Agentes Sanitarios/as etc.) de la provincia de La Pampa.
- Estudiantes avanzados/as de la carrera de Medicina Veterinaria de la FCV UNLPam.
LUGAR: Auditorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa y Establecimiento Educativo de Nivel Primario (a Confirmar).
CUPO: la parte teórica es sin cupo y la parte práctica con un cupo máximo de veinte (20) asistentes (Médicos/as, Médicos/as Veterinarios/as que se desempeñen en el área de Zoonosis de la provincia de La Pampa).
ARANCEL: Sin costo.
NORMAS DE BIOSEGURIDAD: la parte teórica no requiere de medidas de bioseguridad, en la parte práctica se requiere uso de guardapolvo, barbijo y guantes de látex.
INFORMES E INSCRIPCIÓN:
E-mail: hidatidosis2023@vet.unlpam.edu.ar
Instagram: @congresohidatidologia2023
ESCANEÁ PARA MAYOR INFORMACIÓN