Ciclo de talleres modulares virtuales
ORGANIZA: Gabinete Pedagógico Didáctico de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa
25 Ago. 2020 22:42

DIRECTORA DEL CICLO: Prof. Emilce ROJO, Directora del Gabinete Pedagógico Didáctico FCV UNLPam

 

FUNDAMENTOS:

Desde hace algunos años, la llegada de las denominadas tecnologías digitales de la información y comunicación a los distintos ámbitos de nuestra sociedad y de la educación en particular, representa una transformación de los fines y las formas organizativas y culturales de los espacios de interacción social. En las instituciones educativas se plantea la necesidad de un trabajo en relación con los entornos virtuales, que se acentuó ante la emergencia y necesidad de pensar nuevos espacios de enseñanza y aprendizaje para continuar los procesos de formación en contextos de pandemia mundial. Este contexto, ha llevado a las universidades a un proceso crítico de revisión y diversificación de metodologías de enseñanza.

Las tecnologías de la información y de la comunicación se constituyen tanto como un conjunto de herramientas, como también un entorno, un escenario de interacciones donde suceden cosas, un “territorio potencial de colaboración, un lugar en el que pueden desarrollarse actividades de enseñanza y aprendizaje” (Burbules y Callister, 2006:19). Al respecto, Coll y Martí (2001), en su análisis de las TIC y su incidencia en el ámbito de la educación, plantean una doble entrada. La primera se basa en cómo estas tecnologías pueden ser utilizadas con provecho, habida cuenta de sus características, para promover el aprendizaje; la segunda, en cómo la incorporación de las TIC a la educación y los usos que se hacen de ellas pueden llegar a comportar una modificación sustancial de los entornos d enseñanza. 

A fin de ofrecer un espacio sistematizado de acompañamiento y asesoramiento a los equipos de cátedras de la Facultad de Ciencias Veterinarias en el proceso de virtualizar y promover espacios de educación a distancia para garantizar la continuidad del dictado de las asignaturas, se diseñó este Ciclo de Talleres Modulares de modalidad virtual. Este ciclo de capacitación docente comprende tres talleres. Cada uno de ellos aborda una temática diferente que busca ser una contribución a la formación del docente universitario en lo referente a la enseñanza mediada por tecnologías. Los profesores podrán optar por participar en alguno o en la totalidad de los talleres.

 

PROPÓSITOS

-          Promover la reflexión crítica acerca de los usos pedagógicos y didácticos de la tecnología educativa.

-          Desarrollar fundamentos teóricos desde la tecnología educativa para articular con las prácticas de enseñanza y aprendizaje

-          Promover el uso de herramientas virtuales para el diseño de propuestas y recursos didácticos.

 

OBJETIVOS

-          Conocer y utilizar herramientas virtuales para el diseño de propuestas pedagógicas.

-          Desarrollar y construir recursos didácticos en entornos virtuales

-          Indagar las posibilidades y utilidades de herramientas y aplicaciones de tecnología educativa.

 

CONTENIDOS

 

Módulo 1: Explorando Moodle

·         Moodle: Actividades y recursos.

·         Usos múltiples de la etiqueta.

·         Entorno Moodle: Canales de Youtube como posibilidad.

 

Módulo 2: Diseño de presentaciones y materiales didácticos

  • Aspectos generales a tener en cuenta al momento de hacer presentaciones 
  • Infografías y audiovisuales
  • Genially
  • Presentarlos en el entorno Moodle

 

Módulo 3: Entornos de trabajos colaborativos: Drive

  • Google Drive como repositorio de contenidos.
  • Actividades de escritura colaborativa.
  • Creación y uso de presentaciones y planillas de cálculo.
  • Formularios de Google
  • Evaluaciones por formularios y e-portafolios.

 

FECHA Y HORARIO:

Módulo 1: Martes 08 de septiembre a las 18:30 hs. por Meet

Módulo 2: Martes 22 de Septiembre a las 18:30 hs. por Meet

Módulo 3: Martes 06 de Octubre a las 18:30 hs. por Meet

 

DESTINATARIOS: Docentes Facultad de Ciencias Veterinarias.

 

DISERTANTES: Prof. Emilce ROJO; Mg. M.V. Valeria BUEY; Esp. M.V. Ricardo GUTIERREZ y M.V. Facundo L. HECKER.

 

METODOLOGÍA DE TRABAJO:

Se desarrollarán tres (3) cursos talleres online de tres (3) hs. (aproximadamente) por Plataforma Meet y con clases grabadas, en los que se abordarán los diferentes contenidos y herramientas. Una vez concluidos los talleres, los profesores tendrán un tiempo de trabajo domiciliario en sus aulas virtuales en dónde se diseñe o utilice alguno de los aspectos desarrollados en el módulo

 

CRONOGRAMA DE DICTADO: se dictarán tres (3) módulos. Cada módulo acredita una carga horaria de diez (10) horas reloj, de las cuales tres (3) serán online en encuentro por Meet y siete (7) de trabajo en el Aula Virtual de cada materia. 

 

CARGA HORARIA: treinta (30) hs reloj la acreditación de los tres módulos, o diez (10) hs por cada módulo.

 

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Para la aprobación de cada curso modular se deberá diseñar e implementar un recurso educativo en las aulas virtuales de las cátedras de las que forman parte los profesores participantes relacionada con los contenidos del módulo. 

INFORMES: erojo@vet.unlpam.edu.ar

INSCRIPCIÓN: mediante formulario electrónico https://forms.gle/YcjpWFDExLEvGzag6




Curso: Palpación Rectal, Ecografía y Control Farmacológico del Ciclo Estral en Bovinos
25 Abril 2025 12:29
ORGANIZAN: Cátedra Reproducción Animal y Laboratorio de Reproducción, ambos de la Facultad de Cienci...
Curso “Palpación Rectal en Bovinos” (Inscripción Completa)
17 Marzo 2023 11:07
ORGANIZAN: Cátedras Producción de Bovinos para Carne y Clínica de Grandes Animales de la Facultad de...
Curso “Colecta, Evaluación, Refrigeración e Inseminación Artificial Transvaginal en Ovinos y Caprinos”. (Finalizado)
17 Marzo 2023 10:56
Encefalomielitis Equina
12 Dic. 2023 12:46