
FUNDAMENTACIÓN: El puma (Puma concolor) es el felino silvestre de mayor distribución en América. Se encuentra desde Alaska hasta el sur de la Patagonia continental de Argentina y Chile. Tiene como hábitat natural zonas serranas, pastizales, monte y bosques. En general evitan zonas urbanas y periurbanas, aunque se los puede observar en ocasiones en zonas de cultivo y ganadería. El 30 de agosto se celebra el Día Internacional del Puma, fecha creada con el objetivo de reconocer la importancia del cuidado y conservación de este gran felino. Los pumas son un grupo clave en el funcionamiento de los ecosistemas naturales y habitan en La Pampa mucho antes de que sus pastizales naturales se incorporaran como tierras de producción; por ellos, es fundamental conocer y comprender la importancia de este depredador tope en la región pampeana. La presencia de este felino dentro de la región es vital para el equilibrio y el desarrollo saludable del ecosistema; así como también para la subsistencia de muchas otras especies endémicas. Los pumas depredan sobre los herbívoros nativos de todos los tamaños y se ha confirmado su preferencia por presas nativas, favoreciendo el desarrollo de la vegetación, removiendo animales enfermos en la población de presas disminuyendo así́ la posibilidad de contagio y conteniendo enfermedades; y proveyendo alimento en forma de carroña a aves como el chimango, el carancho, jote, etc. La comunidad suele desconocer el impacto biológico que conlleva la disminución o desaparición total de las especies de fauna silvestre, no sólo para el buen funcionamiento de un ecosistema sino también para el aumento en la propagación de enfermedades e infestaciones de plagas, que directamente van a afectarlos a ellos mismos. La conservación de los animales silvestres es un aspecto que hace a la formación de un profesional y de la comunidad en sí.
OBJETIVO: Generar un espacio de intercambio de conocimiento y de concientización de la importancia de proteger la fauna nativa local, en este caso el puma, bajo el entendimiento de que todos/as somos importantes dentro de un ecosistema, y que al cuidarlos a ellos nos estamos cuidando a nosotros/as mismos/as.
DIRECTORA: Dra. Delia WILLIAMSON, Profesora a cargo de la cátedra Biología General de la Facultad Ciencias Veterinarias de la UNLPam.
DISERTANTE: Daniel PINCÉN, Director del Museo Provincial de Historia Natural del Gobierno de La Pampa.
DESTINATARIOS/AS: Docentes, Nodocentes y Estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam.
DESARROLLO: Una jornada de una (1) hora de duración en la cual se plantea una introducción sobre el puma, su relación con el medio ambiente y la importancia de concientizar sobre la conservación de esta especie de fauna silvestre.
MODALIDAD DE DICTADO: Teórica.
FECHA Y HORARIO: 25 de Agosto de 2023, a partir de las 14 hs.
DURACIÓN: Una (1) hora reloj.
CUPO: No posee.
ARANCEL: No posee.
LUGAR: Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam
NORMAS DE BIOSEGURIDAD: No posee por tratarse de una actividad de carácter teórica.
INFORMES E INSCRIPCIÓN
Secretaría de Extensión
Facultad de Ciencias Veterinarias – UNLPam
Tel. 02302-421607/421920 Int. 6201
E-mail: sextensi@vet.unlpam.edu.ar